Coberturas

«Hoy cuando un periodista llega a pedirme trabajo no veo su currículo, veo su Twitter»

Por @cdperiodismo

Publicado el 26 de septiembre del 2012

La Universidad Tecnológica de El Salvador tuvo como conferencista principal de la inauguración de su Congreso Internacional de Comunicaciones Corporativas a Gumersindo Lafuente, exdirector de El País de España.

Compartimos el interesante Storify elaborado por Élmer Menjívar donde se concentran las ideas principales de la conferencia.

Lafuente indica que los periodistas en las redes sociales no son usuarios comunes, pues no dejan de ser periodistas y la gente confía en lo que dicen.

«Los periodistas hemos empezado a dialogar con los lectores porque las redes sociales nos han obligado, pese a la soberbia», aseveró.

«Hoy cuando un periodista llega a pedirme trabajo no veo su currículo, veo su Twitter, su blog, sus redes y sus enlaces», remarcó Lafuente, tras destacar la importancia de la marca digital del periodista.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas salvadoreños exigen justicia tras asesinato de camarógrafo

Medio centenar de comunicadores salvadoreños se manifestó este viernes en una plaza de San Salvador, para exigir justicia a las autoridades tras el asesinato del camarógrafo Samuel Rivas, cometido por presuntos pandilleros.

19-11-17

El encuentro de una periodista con las pandillas de El Salvador

La fotoperiodista y profesora de la Universidad de Austin, Donna DeCesare, publicó el mes pasado «Unsettled/Desasosiego: Children in a World of Gangs», un ebook que documenta — en una colección de fotografías tomadas entre 1987 y 2009— el impacto de las guerras civiles y las pandillas juveniles en Centroamérica y los Estados Unidos.

03-05-13

Unesco condena asesinato del reportero salvadoreño Nicolás Humberto García

Las autoridades salvadoreñas no han esclarecido las circunstancias de su muerte.

30-03-16

COMENTARIOS