Herramientas

Japón: Twitter crea herramienta para obtener información importante durante desastres

Por Kevin Morán

Publicado el 22 de septiembre del 2012

 

Twitter anunció el lanzamiento de Lifeline, una característica exclusiva para los usuarios en Japón, el cual ayudará a obtener información en situaciones de desastre. 

La función permite a las personas usar su código postal para encontrar en situaciones de emergencia cuentas locales relevantes de las autoridades de cada ciudad, distrito o prefectura. También de medios de comunicación y de empresas que ofrecen servicios básicos como agua y electricidad.

Lifeline también puede ser usado desde los móviles, de acuerdo con el blog de la red de microblogging.

Twitter trabajó con el gobierno de ese país para crear esta herramienta. El equipo espera ampliar la característica a más lugares.

Lifeline fue probado esta semana durante un simulacro de terremoto realizado en Japón, señaló The Next Web.

Vía The Next Web / Twitter

¿Qué te parece?

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

7 consejos para crear confianza y credibilidad ante un público digital

Doreen Marchionni ha pasado los últimos cuatro años estudiando cómo los periodistas pueden aumentar su credibilidad y compromiso con la audiencia digital. Ella encontró un sencillo secreto: interactuar en línea y ser humano. Se necesita más que tener una cuenta de Twitter y publicar enlaces. Solo hablamos de periodismo de conversación «cuando el público es […]

17-03-11

AFP falla otra vez y difunde esta foto

No sabemos qué está pasando con la agencia de noticias francesa AFP, pero al menos reaccionó con mucha rapidez. La organización cometió nuevamente un error grave a pocos días de haber difundido una información errada.

24-11-15

Cuidado con las fuentes y los números de móviles en Twitter

Las disculpas de un diario pueden darse en buenos términos, pero The Daily Telegraph tuvo una muy mala experiencia al disculparse por haber utilizado una fuente anónima, a través de una llamada telefónica, para una historia sobre política en Reino Unido. Así lo informa Trending Central.

25-08-13

COMENTARIOS