Noticias
Sitio de periodismo de datos recauda más de US$46 mil para sobrevivir
Por Cindy Villegas
Publicado el 10 de septiembre del 2012

Homicide Watch, el sitio de periodismo de datos que recopila los asesinatos que se registran en Washington D.C. (EE.UU.), superó la meta (US$40 mil) y hasta la fecha ha recaudado US$46,198 y aún quedan tres días para que culmine su pedido de ayuda en Kickstarter.
El dinero recaudado servirá para crear un laboratorio de reporteo para estudiantes, quienes contribuirán a que la página se mantenga siempre actualizada, ya que Laura Amico, una de las fundadoras, se encuentra estudiando en la Universidad de Harvard gracias a una beca.
«Estamos contentos y muy agradecidos. Hemos sido testigos de una increible generosidad, no solo dólares, sino spoyo, esfuerzo y emoción. Aprovechamos este momento para decir gracias», refiere Laura Amico.
Según Kickstarter, el proyecto de Homicide Watch continuará por la colaboración de 1,048, algunos de ellos pidieron que la labor de los fundadores se expanda a otros estados.
En el sitio de periodismo de datos cada víctima en el sitio tiene su propio espacio, donde figuran sus datos, los nombres de los detectives que vieron el caso, cómo ocurrió el homicidio, un mapa de la zona, entre otros.
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Proyecto crowdfunding de podcast recibió financiamiento mayor a 600 mil dólares
El proyecto crowdfunding de podcast Radiotopia alcanzó una importante donación de los usuarios de Kickstar para “rehacer la radio pública”. La campaña alcanzó más de 620 mil dólares, lo que la convierte en la estación con mayor inversión, según The New York Times.

Bloomberg cuenta cómo usó el periodismo de datos para el especial de Star Wars
La Fuerza es uno de los términos más reconocibles de la saga de Star Wars. Y en la nueva película, los fans de la Guerra de las Galaxias esperan escuchar esa palabra de sus personajes favoritos.
14-12-15
Memoto es la cámara que promete bloguear la vida del usuario
Memoto es aún un proyecto de la página de financiamiento colectivo Kickstarter, y ha logrado popularidad sin siquiera ser un dispositivo físico. La idea cautivó a blogueros, quienes ya quieren probarla. ¿De qué se trata?
20-11-12