Claves
7 recomendaciones para destacar como periodista en Twitter
Por Alvaro Reyes
Publicado el 08 de septiembre del 2012

Un periodista o estudiante de periodismo debe tener Twitter no solo para opinar y transmitir sus perspectivas acerca de un tema. Twitter es además una buena herramienta para disfrutar su potencial y sus habilidades.
Poynter publicó algunas recomendaciones que los periodistas deben tomar en cuenta en la red de 140 caracteres.
Veamos:
1. Comienza con lo básico
¿Quién eres? ¿A qué te quieres dedicar? Ten en cuenta eso. No olvides que solo tienes 160 caracteres y debes escribir lo más importante. Los estudiantes y graduados sin duda deben incluir su colegio o universidad. Debes incluir tus roles de liderazgo y los éxitos del pasado, en la escuela y en otros lugares.
2. Demuestra que sabes escribir
Siempre usa una correcta ortografía y puntuación. No creas que tus comentarios pasarán inadvertidos. De esta manera te mostrarás como alguien serio y profesional.
3. Siempre considera a tus seguidores
Sé profesional y no escribas con la intención de caer bien a los demás. Muestra tu personalidad y usa los 140 caracteres que Twitter te ofrece para exponer tu opinión.
4. No distraigas la atención sobre ti
Una buena biografía no llamará la atención si el avatar de Twitter no refleja seriedad. Los estudiantes de periodismo deben usar Twitter para atraer e impresionar a un público que incluye a los futuros empleadores. Ubica bien tus nombres y apellidos, de esa manera un reclutador se acordará de ti.
5. Usa las señales que te brinda Twitter
Sigue a organizaciones e instituciones, usa los hashtags y palabras clave y comenta sobre los temas mediáticos. Así tendrás más posibilidades de aparecer en varias búsquedas. Nunca se sabe qué par de ojos te pueden ayudar a conseguir ese trabajo que tanto quieres.
6. Crea un blog o sitio web
Cada joven periodista o estudiante de periodismo debería tener un blog, sitio web personal o portafolio digital en Internet. Es aconsejable poner el enlace en tu biografía. Podrías optar por LinkedIn en caso de no tener una web.
7. Actualiza tu perfil
Nunca olvides actualizar tu perfil de trabajo. Si un medio quiere saber más de ti y qué ocupaciones tienes, buscará por Internet referencias sobre ti.
Fuente: Poynter
Publicado por:
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Chicas poderosas, un grupo que motiva a las periodistas a aprovechar la tecnología
El grupo Chicas Poderosas es la primera organización dedicada a incrementar el número de mujeres en Latinoamérica que trabaja con tecnología en los medios.
10-08-13
No proteger tu material periodístico puede costarle la vida a tu fuente
El periodista británico Sean McAllister logró ingresar a Siria para reportar lo que sucedía en ese país y consiguió que un activista de 25 años sea su fuente y guía principal, pero no imaginó que un descuido podría ser vital para la seguridad del joven y de otros de sus entrevistados.
03-05-12
Obama aún usa BlackBerry por seguridad
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, comentó que no envía mensajes de texto y que pocas veces redacta sus propios tuits. Al mandatario no se le permite tener un smartphone que contenga un dispositivo de grabación.
15-03-15