Claves
Atención relacionistas públicos: Cómo agilizar el trabajo del reportero
Por Kevin Morán
Publicado el 03 de septiembre del 2012

El correo electrónico del periodista termina hecho un desastre, sin orden y sin espacio para más comunicados de prensa o archivos enormes de relacionistas públicos, cuenta la editora Amanda Marsh para PR Daily. Además, plantea siete ideas que los ejecutivos de relaciones públicas deben tener en cuenta para agilizar el trabajo del reportero:
Veamos:
1. Conoce al periodista: Para llegar al redactor tienes que saber qué hace exactamente y lo que busca en cuanto a fuentes, ideas e historias. Elementos clave que hagan que sea interesante publicar tu nota de prensa.
2. No envíes datos de gran tamaño: Al periodista no le gusta perder tiempo en la descarga de un archivo de 12MB o más entre imágenes, PDFs y documentos de texto en la bandeja del email. Se puede considerar el uso de Dropbox para archivos más grandes, por ejemplo, sugiere Amanda Marsh.
3. Incluye elementos pertinentes . Una gran foto o un video relacionado con un comunicado de prensa será de gran ayuda para ahorrar tiempo en búsqueda de material atractivo.
4. Entiende las necesidades de los medios de comunicación: Las publicaciones impresas y en línea tienen diferentes contenidos. Al menos en el tratamiento de imágenes debes aprender sobre el tamaño, la orientación y los tipos de archivo, sobre edición de foto y video. A veces las publicaciones no necesitan un archivo JPEG sino TIFF de alta resolución para llenar una página de revista, por ejemplo.
5. Que sea sencillo: No todos tienen actualizado el software que lee documentos en la PC o en un smartphone. Lo mejor es seguir con el formato más utilizado: .Doc o PDF. Así te asegurarás de que tu información llegue al periodista sin problemas.
6. Identifica qué correos son importantes y cuáles no lo son. Un ejecutivo de RR.PP —indica Marsh—tiene la costumbre de marcar cada correo electrónico que envía como de alta prioridad. Y el 90% de sus mensajes no son urgentes. No es adecuado para un comunicado de prensa.
7. No te olvides tu información de contacto: Es frustrante tener que localizar la información del relacionista público que te contactó, cuenta la reportera. Incluye tus números de teléfono y redes sociales si es posible.
¿Qué opinas?
Fuente: PR Daily
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

China le hace la vida miserable al periodismo
Los medios de comunicación en China se enfrentan a la autocensura o publicar y perder millones de lectores y un valor en el mercado como prensa. Este último caso fue la decisión que tomó el New York Times y Bloomberg News, informa GigaOM.
27-04-13
Revista New York publica su primer ebook
La revista New York publicó su primer ebook y para ello eligió a Byliner, una compañía digital especializada en compilar trabajos de ficción y no ficción para que sean leídos en un solo lugar. Asimismo, se encarga de vender las versiones para Kindle, Nook y dispositivos Apple.
18-07-12