Coberturas
Murdoch advierte que tener periódicos encadenados “es igual a periódicos inexistentes”
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de agosto del 2012

El magnate Rupert Murdoch no aclaró si fue él quien ordenó la publicación de las fotos del príncipe Harry desnudo en el tabloide The Sun, el cual es de su propiedad. Pero usó Twitter para defender la libertad de los periódicos.
“Una simple ecuación: internet libre, abierta e incontrolable versus periódicos encadenados es igual a periódicos inexistentes. Seamos realistas”, tuiteó.
Poco antes había escrito en la red de microblogging: “Dad un descanso al príncipe Enrique, quizá esté en la nómina pública de una manera u otra, pero el público le adora, incluso con las fiestas en Las Vegas”.
The Sun fue el único medio británico que publicó las fotos del príncipe. Lo hizo, sin embargo, un día después del escándalo. Previamente, hizo una parodia de la escena con ayuda de una practicante y un fotógrafo, lo cual también fue severamente criticado.
LOS TUITS DE MURDOCH
Prince Harry.Give him a break.He may be on the public payroll one way or another, but the public loves him, even to enjoy Las Vegas.
— Rupert Murdoch(@rupertmurdoch) agosto 26, 2012
Only lesson for Prince Harry:avoid playmates with cameras!
— Rupert Murdoch(@rupertmurdoch) agosto 26, 2012
Simple equation:free, open uncontrollable Internet versusshackled newspapers equals no newspapers. Let’s get real.
— Rupert Murdoch(@rupertmurdoch) agosto 26, 2012
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cuentas de ABC en Twitter fueron hackeadas
ABC News asegura que tres de sus cuentas de Twitter fueron intervenidas por hackers este jueves por la mañana.
23-03-17
“El periodismo necesita una revolución para evitar que desaparezca”
La reportera de guerra Mónica García Prieto, ganadora del noveno Premio José Couso a la libertad de prensa que concede el Colexio de Xornalistas de Galicia, advirtió que el periodismo necesita una “revolución” para evitar que “la profesión desaparezca y sea sustituida por blogueros que solo opinen desde casa” o “tertulianos”.
10-05-13
“El periodismo sigue siendo un trabajo de picapedrero”
Alberto Amato es un periodista argentino que ha trabajado como corresponsal en Etiopía, Somalía, Nicaragua. En un texto en el diario Clarín lamenta que los sucesos noticiosos actuales estén cada vez más ligados al entretenimiento, abandonando los principios que regían al ejercicio periodístico de su época. El periodista, que en 1998 ganó el Premio Internacional de Periodismo […]
11-07-14