Colaboradores
Reflexiones para editores y reporteros ‘divorciados’
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de agosto del 2012

Por Darío Dávila
En Latinoamérica algunas redacciones libran una batalla interna que no interesa a las audiencias pero que debilita –incluso antes de su creación- las buenas historias. Una guerra de baja intensidad donde reporteros desacreditan el trabajo de editores frente a colegas de otros medios.
“Es un mutilador de textos”, “Nunca ha hecho reportería” , “Ni siquiera lee la nota completa”. En estos desencuentros los editores también desacreditan a los reporteros: “Escribe con las patas” ,“Es un rock star” ,“No colocó lo más importante en el primer párrafo” , “Ni siquiera viene a la redacción”, “Lo deben tener comprado”…
¿Sabrán los lectores que detrás de historia que leyó y no comprendió existe un reportero que no se comunicó con su editor para precisar datos, contexto y dudas?
¿Cuánta desmemoria provoca el ego de un editor que se siente el amo del contexto, y piensa que maquillando algunos párrafos será suficiente? ¿De verdad produce conocimiento una historia que nunca fascinó al reportero y mucho menos al editor? ¿Debe el lector saber que la historia que su diario público hoy sólo fue un trámite para llenar un espacio?
Podríamos enumerar más desencuentros. Pero se trata de encontrar cosas que nos hacen coincidir para hacer un periodismo que se concentra en los detalles y no solo en generalidades. Porque sólo si cambiamos la forma de ver y crear el periodismo, cambiara la realidad de los periodistas y su forma de narrar historias.
Aquí 10 reflexiones que intentan contribuir a esa mejora:
1. La fascinación por una historia es el primer escalón para producir un buen texto. ¿Qué tanta de esa fascinación quiere transmitir el reportero a su editor para defender una buena pieza?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo con credibilidad tiene futuro
La labor periodística -afirman- tiene un componente fundamental de vocación, lo que supone una actitud personal de mayor disponibilidad para el desarrollo de la funciones que le demanda la sociedad, lo cual requiere una retribución adecuada a su dedicación.
27-11-11
Fotos sobre la vida cotidiana en Corea del Norte llegan por primera vez a Instagram
Saber un poco de la vida cotidiana de los ciudadanos de Corea del Norte era casi imposible debido a las restricciones a la conexión a Internet. Sin embargo, una reforma en las comunicaciones hace posible que hoy los extranjeros como el fotógrafo David Guttenfelder –de Associated Press–, puedan enviar instantáneas a través de Instagram.
11-03-13
México, Brasil y Colombia en lista de impunidad en ataques a la prensa
Son tres los países de América Latina que aparecen en el Índice Global de Impunidad 2014, un informe elaborado por el Comité para la Protección de los Periodistas que busca exponer la falta de justicia para la prensa a nivel mundial.
16-04-14