Herramientas

Asociaciones de periodistas de Argentina y España piden ruedas de prensa abiertas

Por @cdperiodismo

Publicado el 30 de julio del 2012

Foto: EFE

Una rueda de prensa sin preguntas solo es un monólogo. La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (Fape) respaldó  la campaña emprendida por el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) para fomentar las ruedas de prensa abiertas, sin consulta previa de los temas a tratar y con posibilidad de repreguntar.

Fopea, indica Servimedia, ha enviado cartas a todos los poderes del Estado (a nivel nacional, provincial y municipal) solicitándoles que dispongan de espacios periódicos y profesionales para atender el requerimiento de los periodistas.

La campaña de Fopea coincide con la que vienen realizando en España y Europa la Fape y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) bajo la denominación ‘#sinpreguntasnocobertura’, en respuesta a la persistencia de los políticos y otras figuras públicas en convocar ruedas de prensa sin derecho a preguntas.

En mayo, más de 100 periodistas pidieron por televisión a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, que se celebren ruedas de prensa. Jorge Lanata, conductor del programa PPT (Periodismo Para Todos), convocó a los profesionales en un estudio del Canal Trece bajo el lema: “Queremos preguntar”.

ATROPELLO A LA LIBERTAD DE INFORMACIÓN

Para la Fape, estás prácticas son “un grave atropello a la libertad de información y una limitación intolerable de la función principal de los periodistas”, como es la de presentar todos los ángulos posibles de un hecho para que el ciudadano pueda conformar su propia opinión.

Las asociaciones de periodistas españoles sostienen que preguntar protege el derecho de los ciudadanos a recibir información frente a la pretensión de las fuentes de limitarlo de manera interesada.

La campaña de la Fape se ha llevado al Consejo de Europa y ha recibido el apoyo de la Federación Europea de Periodistas.
También la han suscrito decenas de medios y organizaciones profesionales y entidades relacionadas con el periodismo, además de 10.000 personas, de ellas, unos 7.000 periodistas.

Visto aquí 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El fallecido Rémi Ochlik, “uno de los fotógrafos más talentosos de su generación”

El francés Rémi Ochlik falleció hoy en Siria junto a la periodista estadounidense Mary Colvin. Su talento lo llevó a ganar el World Press Photo 2012 por su cobertura en Libia, pero un bombardeo de las fuerzas de Bashar al Asad acabaron con su brillante futuro.

22-02-12

Los periodistas españoles apuestan por el deporte

No pocas personas se quejan del bajo nivel del periodismo deportivo en España, ya sea por los titulares o su diseño, pero una nueva propuesta de Sevilla espera resarcir la situación con El Decano Deportivo, un diario local que aparecerá el próximo primero de agosto.

20-07-14

El periodismo de datos no es solo una moda

El periodismo de datos es una gran oportunidad para los medios de comunicación, destaca un artículo de In The Capital, el cual considera que se trata de una tendencia.

17-05-14

COMENTARIOS