Coberturas
La RAE incluye el vocablo «espanglish» a su diccionario
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de julio del 2012

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) acaba de incorporar el término “espanglish” en la edición de 2014, según informa la BBC tras explicar que la decisión no sólo es producto del cambio de los tiempos, sino de la presión ejercida por la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE).
“Llevamos muchos años trabajando sobre elestadounidismo, como llamamos al uso del español en Estados Unidos. Pero, hasta la edición anterior, la RAE no ponía palabras designadas con la referencia ‘EU’. Con el número creciente de hispanos en este país, la Academia nos tiene en cuenta”, señaló a BBC Mundo el director de la ANLE, Gerardo Piña Rosales.
El ‘espanglish’ se define como una modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés.
No se pierdan la amplia nota de la BBC aquí
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los términos de social media registrados en el diccionario en 2011
Las redes sociales forman parte de nuestras actividades diarias. Por ello, no resulta extraño que términos asociados a ellas estén ya en los diccionarios.
29-12-11
BBC explica a su audiencia el uso correcto de los términos sismo y terremoto
El medio reconoce que en Twitter abundaban comentarios como «asustan a los compatriotas en el extranjero» o interrogantes de «¿por qué alteran a la gente?».
27-08-14
El término ‘posverdad’ entrará este año en el diccionario de la RAE
El término se refiere a aquella información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, «sino que apela a las emociones, creencias o deseos del público», explicó Villanueva.
30-06-17