Estudio
La evolución de la comunicación en los Juegos Olímpicos
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 24 de julio del 2012

A solo 3 días de la ceremonia de apertura, Acme Packet compartió un interesante gráfico donde repasa la evolución de la comunicación en los Juegos Olímpicos desde sus inicios hasta la actualidad.
En los primeras olimpiadas realizadas en Grecia (700 a.C.), eran las palomas mensajeras quienes informaban a las villas griegas quiénes eran los ganadores.
En 1896, en los primeros Juegos Olímpicos modernos, se usó el telégrafo inalámbrico. Varios años después, 1924, se transmitió por primera vez esta competencia en radio, y en 1936 en video, pero solo en algunos países.
En1960, esta competencia se difundió a todo el mundo gracias a que la cadena CBS compró los derechos de la competencia. En 1996 ya se hablaba de una cobertura móvil.
Este año, los periodistas y asistentes usarán aplicaciones como WhatsApp y Social Cam (revisar impresionante labor de The Washington Post) para compartir información de dicho evento.
Más detalles en el gráfico:
Visto en Tics y Formación
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Fotógrafo muere en ataque en Ucrania
Nuevamente un periodista muere producto de los enfrentamientos que se siguen produciendo en Ucrania, un país que padece un conflicto armado que ha dejado varias víctimas, entre ellas fotógrafos y corresponsales de diferentes países.
01-03-15
Foursquare no sería un lugar para tener «amigos»
Foursquare ha completado su transición hacia una red de descubrimiento de ubicaciones de servicios, y ya comenzó la construcción de su plataforma de publicidad. Sin embargo, indica un informe de The Verge, lo que está fuera de lugar es el sistema de «amigos».
04-01-14
#PressOn, la campaña en Twitter que busca ayuda financiera para el periodismo
En Twitter apareció el hashtag #PressOn. Se trata de una campaña que pide a los usuarios utilizar su dinero para financiar el periodismo.
03-02-17