Claves
Cobertura de una tragedia: Cómo acercarse a las fuentes a través de las redes sociales
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de julio del 2012

En los tiempos de los social media es fácil contactar a la fuente de un hecho. Sin embargo, no lo es tanto que te brinde la información que deseas. La periodista Mallary Jean Tenore de Poynter ofrece unos buenos consejos para acercarte a esas personas a través de las redes sociales:
1. Sé empático
Hay que entender que estas personas pasan por un momento difícil. En lugar de solo tuitear «Puedes escribirme a …» o «Sé por lo que estás pasando», el periodista puede enviar este mensaje: «Imagino que este debe ser un momento difícil para ti. Me gustaría oír tu historia. Puedes contactarme a…»
2. No uses signos de exclamación
Es bueno mantener el tono de un tuit neutral. Lo mejor sería usar signos de interrogación para hacer preguntas en lugar de demandar cosas.
3. Asegúrate de seguir a la persona que quieres contactar
Muchos testigos de una tragedia, como la de Colorado, se sienten más a gusto si los periodistas les envían mensajes directos en lugar de tuits públicos. Síguelos primero para que ellos tengan la opción de hacer lo mismo. También les puedes decir que te sigan para que puedas mandar el DM.
4. Respeta la decisión de las fuentes de no compartir información
Si se niegan a darte algunos datos, no insistas. Puedes escribirles algo como esto: «Entiendo y respeto tu decisión de no hablar. Si cambias de opinión, por favor avísame».
5. Haz un seguimiento de esas personas fuera de Internet, si es posible
El contacto no solo debe ser a través de las redes sociales. Conversa con ellos en persona, por teléfono o correo electrónico. Esto te facilitará la verificación de la información y profundizar en algunos detalles más allá de 140 caracteres.
6. Haz que las redes sociales formen parte de tu rutina
El programa Morning Edition de NPR contactó a las fuentes del tiroteo en Colorado a través de los social media, pero esto ya lo venía haciendo con otros temas.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

6 ejemplos de cómo Quora puede ser útil para los periodistas
Quora, la red social de preguntas y respuestas que según ABC es una mezcla entre Twitter y Wikipedia ya alcanzó los 500 mil usuarios. Todos hablan de Quora, pero ¿esta red puede servir a los periodistas? Jean Mallery Tenore de Poynter detalla seis ejemplos de cómo Quora puede ser útil para los periodistas. 1. Utilizar […]
13-01-11
Bolivia: Polémica por propuesta para sancionar la difusión de noticias falsas en redes sociales
El diputado del Movimiento al Socialismo (MAS) de Bolivia, Juan José Huanca, difundió este miércoles su propuesta de ley que busca regular y sancionar el uso indebido de redes sociales, con penas que llegan a los cinco a siete años de cárcel. Explicó que, con su propuesta, se tipificará como delitos las prácticas de generar […]
02-03-23
Francia premia a Carmen Aristegui por defender a los que no tienen voz en los medios
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó ayer los permisos para que la periodista Carmen Aristegui Flores pueda aceptar y usar la Condecoración Orden de la Legión de Honor, en grado de Caballero, que otorga el gobierno de la República Francesa.
20-07-12