Noticias
Máquina de escribir conectada a software transcribe lista mundial de periodistas asesinados
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 20 de julio del 2012

Para recordar a los que se fueron. Julian Koschwitz, director de arte interactivo, implementó un software en una máquina de escribir de 30 años de antigüedad que reproduce los nombres e historias de todos los periodistas asesinados en los últimos 20 años sobre la base de datos del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ). El objetivo es exponer a la gente sobre los riesgos que corren los periodistas en el afán de mantener informada a la población.
Koschwitz estima que harían falta cinco meses antes de que la información impresa empiece a repetirse debido a que el registro de periodistas asesinados desde 1992 es sumamente extensa.
La máquina de escribir fue elegida para contar esta historia debido a su relación con periodismo. Así luce este gadget en la galería de arte italiana en Bolzano:
Toda la historia en journalism.co.uk
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La trágica lista de periodistas asesinados en Siria
Tras de la muerte de la periodista japonesa Mika Yamamoto en la ciudad siria de Aleppo, el director ejecutivo del Comité de Protección a los Periodistas (CPJ), Joel Simon Said, calificó a ese país como «el lugar más peligroso del mundo para los periodistas locales e internacionales».
21-08-12
México: Denuncian que hay una ‘lista negra’ de periodistas en Veracruz
Indignante. El periodista mexicano Julio Hernández aseguró que en Veracruz existe una ‘lista negra’ de periodista que son constantemente amenazados que se toparon con que las sentencias de muerte a las cuales han sido sometidos siempre se cumplen.
04-05-12
RSF: 88 periodistas asesinados y 1,993 agredidos en 2012
Las zonas más afectadas fueron Oriente Medio y África del Norte (26 muertos), Asia (24 muertos) y África Subsahariana (21 muertos), según Reporteros sin Fronteras (RSF).
19-12-12