Estudio
Los usuarios jóvenes de tabletas están más dipuestos a pagar por noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de julio del 2012

Pagar por noticias aún no es una práctica común, pues si algo no es gratuito, la mayoría de personas elige otras opciones que sí lo son.
Un reciente estudio del Instituto Reuters; que fue realizado en Inglaterra, Estados Unidos, Dinamarca, Francia y Alemania; encontró que Dinamarca es el país en el que hay más ciudadanos que pagan por noticias.
«Dinamarca es un poco inusual, ya que uno de los mayores grupos de prensa, Berlingske, ha introducido pagos por artículos individuales, tales como reseñas de productos tecnológicos, viajes y guías para adelgazar», señala el reporte.
La investigación también detalla que los jóvenes usuarios de tabletas son los que están más dispuestos a pagar por ese contenido, ya que un 13% del grupo de 16 a 24 años dijo que sí lo haría. En el grupo de 25 a 34 años la cifra llega a 11%, mientras que este disminuye a 5% en el caso de los de 35 a 54 años.
Vía PaidContent.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lee los resultados del estudio que aborda el futuro del fotoperiodismo y la importancia de las historias visuales
Canon ha realizado este estudio para comprender las perspectivas de los fotógrafos profesionales e impulsarles en su pasión por contar historias.
04-04-18
Reuters lanza gráfico interactivo de periodistas asesinados en el mundo
La agencia de noticias Reuters publicó un gráfico interactivo que presenta los casos de asesinatos a periodistas desde 1992. El material de Reuters Graphics muestra los nombres de cada víctima, así como la fecha del homicidio.
12-11-14
El periodista que le dijo no al gigante Thomson Reuters
El correo electrónico fue firmado por el jefe de la adquisición de contenidos para Europa, Oriente Medio y África.
22-08-14