Claves

5 consejos para desarrollar el perfil de tu negocio en Twitter

Por Kevin Morán

Publicado el 24 de junio del 2012

Tener tu negocio en Twitter puede ayudar a posicionarlo en la red. Sin embargo, hay conductas que en lo posible se deben evitar para no perder seguidores y disminuir el valor de la marca. Devin Desjarlais —Social media manager de la agencia Max Borges— comparte en  Mashable  cinco consejos.

1.Sobre la programación de tuits

TweetDeck o Hootsuite  pueden ser buenas herramientas para programar tuits y difundir contenido sobre el negocio todo el día. Sin embargo, no es recomendable. La experta señala que es importante prestar atención a las respuestas que los mensajes pueden provocar.  «El seguimiento de la conversación es tan importante como el tuit original», indica.

2. Sigue el flujo de datos

Hay que familiarizarse con el flujo de información que corre por las diferentes plataformas. Es bueno crear flujos a través de frases o hashtags que sean relevantes para la compañía, refiere la experta.

«Los hashtags son una excelente manera de realizar un seguimiento de la conversación sobre un tema específico», refiere Desjarlais .

3. No confíes en la cronología

No se puede confiar en la cronología  de Twitter.  Se pueden perder tuits que hablen de tu marca. Es por eso que hay que monitorear estas reacciones con herramientas fuera del cliente de la red de microblogging. Se puede usar  Topsy, que permite  hacer búsquedas en tiempo real sobre tu empresa, señala Devin Desjarlais.

4. No seas egocéntrico

 Evita asfixiar a tu comunidad con solo tuits  sobre el negocio.  Comparte información que sea útil o citas inspiradoras en torno a la empresa y lo que ofrece. Es importante construir  y desarrollar una personalidad.

5.  Persevera

Para las pequeñas empresas puede volverse un desafio mantenerse en la red y encontrar rentabilidad. Quizá no tenga los recursos suficientes para análisis complejos pero existen herramientas que pueden servir para mantener siempre vigilada la marca. Desjarlais, por ejemplo, recomienda acortadores como Bitly para ver un registro con post más vistos por los usuarios.

 

Vía Mashable 

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así es como el NYT cubre el cambio climático

The New York Times tiene un buen ejemplo de cobertura, y se publicó a finales de octubre.

28-11-15

El periodismo móvil ayuda a potenciar la cobertura de historias

Los móviles pueden significar oportunidades para registrar historias de difícil acceso.

28-11-16

La NASA prepara su canal de ultra alta definición

La NASA anunció que está preparando el lanzamiento de un nuevo canal de televisión online en calidad 4K para noviembre, con el propósito de transmitir imágenes de la Estación Espacial Internacional, entre otras misiones.

12-09-15

COMENTARIOS