Noticias

Las claves del editor de Reuters para usar las redes sociales en la redacción

Por @cdperiodismo

Publicado el 19 de junio del 2012

Foto: The Content Strategist

El editor de social media de Reuters, Anthony De Rosa, a quien entrevistamos hace unos meses, tiene claro que las redes sociales son fundamentales en el trabajo de los periodistas, y eso es lo que transmite a todos los empleados de dicha compañía.

«Lo primero que quiero que entiendan es que los social media son una buena manera de informarse, lo segundo es (que estas plataformas son buenas para) construir audiencia y canalizar lectores», dijo el periodista en una entrevista con The Content Strategist.

«Es importante estar al tanto de lo que sucede con la historia que cubres», agregó De Rosa, quien cada dos meses reúne a los periodistas de Reuters para capacitaciones sobre redes sociales en las que otros comunicadores comparten sus historias de cómo los social media los ayudan a conseguir información valiosa.

El también conductor de Tech Tonic desea que los social media se conviertan en un elemento importante de un artículo y que la información obtenida de esas plataformas se una a la historia central, pero siempre curando esos datos y utilizando las mismas pautas éticas que en el reporteo tradicional. El sentido común y fuentes confiables ayudan en esta tarea.

De otro lado, comentó que un post se puede volver popular si es una pieza que faltaba en una información o es algo que explique lo que otros no pudieron explicar. Para conseguir ese contenido y ponerlo en las redes de Reuters, De Rosa revisa documentos, sus listas en Twitter y contenido multimedia de todo el mundo.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Actualización de Twitter para móviles trae novedades en «Descubre»

La actualización de la aplicación de Twitter para iOS y Android trae novedades en las búsquedas y en la pestaña «Descubre». Por ejemplo, ahora las imágenes y resúmenes de notas se mostrarán automáticamente, sin necesidad de abrirlos.

16-11-12

Gobierno de Venezuela investiga mensajes «desestabilizadores» en redes sociales

El ministro del Interior de Venezuela, Néstor Reverol, informó el sábado que la policía investiga la difusión de mensajes «desestabilizadores» en Twitter y Facebook, en momentos de incertidumbre sobre la salud del presidente Hugo Chávez, hospitalizado en Caracas por un cáncer.

24-02-13

Una herramienta que permite trabajar en equipo para rastrear noticias

Mention es una herramienta para hacer monitoreo en redes sociales y ha lanzado un nuevo plan de negocios que permitirá a los periodistas realizar un trabajo colaborativo para rastrear noticias.

05-02-14

COMENTARIOS