Claves
Internet en América Latina es más caro que en Europa, según CEPAL
Por Kevin Morán
Publicado el 11 de junio del 2012

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el precio de la banda ancha en América Latina es más caro que en Europa. El informe hace un promedio del costo para la conexión de acuerdo con el presupuesto del usuario mensualmente (el Producto Interno Bruto per cápita). CEPAL se basa en un estudio anual.
Compartimos la tabla que presenta la BBC sobre el reporte:
La BBC refiere que la diferencia con países europeos aún es abismal. » Tal vez la causa más importante del alto costo de la banda ancha en la región tiene que ver con la tecnología que se usa en los diferentes países para conectar las redes que los conectan con la internet que viene del exterior», refiere Fernando Rojas, director de la TIC, con sede en Santiago de Chile, citado por BBC Mundo.
En España, por ejemplo, 1 Mbps cuesta USD$4,53 (0,18% del PIB per cápita), en Italia USD$4,56 (0,16%) y en Francia USD$2,07. (0,06%). Cifras inferiores a las que se presentan en esta región.
¿Qué opinas?
Revisa la tabla completa aquí.
Vía Fayer Wayer y BBC
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter ofrece WiFi gratis en el Aeropuerto de Barcelona
Ahora los viajeros que se encuentren en el aeropuerto de Barcelona podrán acceder a WiFi gratis.
22-02-16
Los estudiantes y jóvenes profesionales no pueden vivir sin Internet, según encuesta
¿Todavía tienen dudas sobre el impacto de Internet en nuestras vidas? Esta infografía de Cisco (en español) muestra datos -en verdad no tan sorprendentes- sobre los jóvenes y su necesidad de estar conectados.
07-11-11
Adultos jóvenes prefieren Internet para las noticias
La audiencia de 18 a 29 años en Internet le quita terreno a los medios televisivos. Según Pew Research Center, el 65% de estadounidenses prefiere informarse en la red. Mientras que el 52% mira televisión. A nivel general -con todas las edades de promedio-, Internet alcanza el 41% y la TV suma 66%. Esta última […]
07-01-11