Coberturas
Gobierno venezolano ataca a la prensa en asamblea de la OEA
Por @cdperiodismo
Publicado el 04 de junio del 2012

El embajador venezolano ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, arremetió contra la prensa en el primer día de la asamblea que se realiza en Bolivia.
«La dictadura mediática impone la censura y hace más difícil el debate político», dijo.
Chaderton consideró que Fox News (EE.UU.), Clarín (Argentina), La Nación (Argentina), El Nacional (Venezuela), El Universal (Venezuela) y los que pertenecen al Grupo de Diarios América (GDA), la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP), la Asociación Interamericana de Radiodifusión «emiten mensajes de odio» en la región.
En otro momento criticó al rotativo estadounidense The Washington Post, que alguna vez publicó una «editorial absolutamente racista» contra el mandatario boliviano, Evo Morales.
Sin embargo, a su criterio, el que tiene el «mayor lenguaje de odio en el continente» es el diario El Universo de Guayaquil, medio querellado por Rafael Correa.
CENSURA EN VENEZUELA
El periodista Marcelo Cantelmi publicó un artículo en Clarín sobre el poder que tiene Twitter para sortear la censura en Venezuela y en el que cuenta la importancia que tiene esta plataforma en la sociedad.
«Miguel Henrique Otero Silva, el editor de El Nacional, un entusiasta de ese canal, ha llegado incluso a montar una fundación en la cual un grupo de técnicos enseña a la gente a valorar el potencial de esa herramienta (Twitter) y a utilizarla como un verdadero canal de información popular», señala.
Asimismo, contó el poder que tuvo en una ocasión en que militares habían ocupado la plaza principal de Zulia para que el gobernador opositor no diera un discurso. Más de 800 retuits hicieron que los soldados y tanquetas abandonaran el lugar.
Con información de La Nación y Clarín.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Wikipedia busca ser cada vez más fiable, pero los periodistas deben buscar fuentes originales
En The Guardian, Katherine Maher, jefa de la Fundación Wikipedia, aclara que la decisión fue de los editores, lo cual muestra la libertad de trabajo de la organización.
12-02-17
El futuro de las agencias de noticias
Las agencias de noticias están cambiando, pero para parecerse cada vez más a los diarios digitales de gran acogida. Así lo señala un último reporte titulado ‘El papel de las agencias de noticias en el siglo XXI’, presentado por las compañías españolas Estudio de Comunicación y Servimedia.
08-07-13
Petkoff dedica premio Ortega y Gasset «a la Venezuela luchadora y sin miedo»
No pudo viajar a España para recoger el premio Ortega y Gasset porque tiene prohibido la salida de Venezuela. Así que siguió el evento por Internet. El periodista venezolano Teodoro Petkoff grabó un video que se presentó en la ceremonia donde calificó el galardón como “un premio a la Venezuela luchadora y sin miedo”.
06-05-15