Noticias
La gente tiene que pagar por el mejor periodismo de investigación del mundo
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 27 de mayo del 2012

El Director del New Yorker, David Remnick, está convencido de que comparado con el facilismo que abunda en Internet, realizar investigaciones profundas resulta muy caro para los medios de comunicación, «pero resultaría aún más caro para la sociedad no tenerlas».
En declaraciones a El País, el ganador del Pulitzer por el libro ‘La tumba de Lenin‘ asegura que una de las mejores decisiones que tomaron en el New Yorker es que este medio nunca haya estado abierto en la red a pesar de no estar ‘cerrado a la explotación de todas las plataformas que puedan surgir’. Esto les ha permitido priorizar la calidad de sus historias y mantener su independencia.
Por lo mismo, Remnick está convencido de que el New Yorker debería costar más. “Si estoy dando el mejor periodismo de investigación del mundo, el más alto nivel de ficción, humor, bellas ilustraciones y portadas, esto requiere recursos y alguien tiene que pagar por ello. Pero esta es la parte en la que tenemos suerte: hacemos algo que la gente quiere y está dispuesta a pagar por ello”, aseguró.
La nota completa en El País
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
El Comercio pide ayuda a sus lectores para conocer la verdad sobre la muerte de joven hincha
Hay detenidos y varios sospechosos, pero las imágenes de los videos del estadio no han captado a los que lo empujaron de un palco.
29-09-11
Documentos del Simposio Internacional de Periodismo en Internet
Descarga ahora estos documentos imprescindibles difundidos durante el Simposio Internacional de Periodismo en Internet.
23-04-10
Chile: Canal 13 cancela noticiero que tuvo 200 denuncias en setiembre
La cadena Canal 13 de Chile decidió cancelar el noticiero Teletrece de señal de cable. Este programa -considerado el líder en sintonía- obtuvo 219 denuncias durante el mes de setiembre pasado.
23-10-14