Claves
David Carr: ‘La agregaduría no es periodismo’
Por @cdperiodismo
Publicado el 26 de mayo del 2012

El periodista de The New York Times David Carr fue entrevistado por Talking Points Memo. Durante la charla habló del periodismo en la actualidad y ofreció algunos consejos a los jóvenes que se inician en este mundo.
«Creo que está bien agregar y replantear un tema (para hacer una nota), pero no pretendas que sea periodismo», dijo sobre el boom de la agregaduría, tema que siempre es motivo de discusión.
Asimismo, contó que hay una polémica sin sentido sobre Twitter y las exclusivas, «a nadie le importa», puntualizó. «No creo que sea significativo», añadió.
VALIOSOS CONSEJOS
Carr no dudó en dar algunas recomendaciones a los recién egresados de la carrera de periodismo: «Les digo que deben crear cosas».
Y es que un joven periodista tiene todas las herramientas disponibles para crear sus propios contenidos y experimentar con la forma de contar historias.
«No tienes que saber codificar, pero tienes que saber qué es eso. Tienes que ser capaz de trabajar en Final Cut Pro. WordPress debe ser natural para ti. Creo, en términos generacionales, que debes ser capaz de producir y consumir contenido al mismo tiempo», sostuvo el periodista, quien utiliza Twitter y un correo electrónico como recursos para obtener información en su trabajo diario.
El veterano reportero también compartió su principal consejo: «La congruencia entre la forma de comunicar y la forma de escribir es importante».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Serie de reportajes sobre el despilfarro en España gana Premio Ortega y Gasset
Los periodistas de El Mundo, Pedro Simón (redactor) y Alberto Di Lolli (fotógrafo) obtuvieron el Premio Ortega y Gasset 2015 en la categoría de Periodismo Impreso por su serie de reportajes «La España del despilfarro».
19-04-15
Atención, periodistas: Lo nuevo de los premios Pulitzer
Los premios Pulitzer, el máximo galardón de los Estados Unidos para el periodismo, anunció hoy que las revistas impresas y en línea ahora agregan las categorías: informes internacionales, la crítica y la caricatura editorial.
27-10-15
Diarios de EE.UU. cometieron errores en cobertura electoral
Durante la cobertura periodística de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos pocos medios cometieron errores, a diferencia de anteriores comicios. Lo bueno fue que estas equivocaciones fueron corregidas rápidamente.
08-11-12