Eventos
La delgada línea entre el espectáculo y la cultura
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 25 de mayo del 2012

Gabriel Gargurevich de la revista Cosas y Paola Ugaz, directora del blog «Reportaje al Perú«, estuvieron presentes en la última fecha del I Encuentro Internacional de Periodismo Cultural Perú 2012 titulado ‘Medios masivos, sociedad y cultura.Dibujando al consumidor de información cultural’.
Gargurevich , habló acerca del exhibicionismo en los medios informativos y le pidió a los presentes que reflexionaran acerca del límite entre lo fascinante y lo escandaloso al tratar temas de espectáculos, que -según su opinión- es otra manera de desarrollar la cultura.
«El exhibicionismo informativo está presente en los medios culturales», dijo. Por ello, siempre es difícil diferenciar la delgada línea que une lo que resulta nocivo con la información contunente, recalcó.
Citó varios casos donde periodistas de grandes medios han utilizado el ‘ilusionismo alternativo’ para dar a conocer aspectos nunca antes tratados de figuras públicas.
Contó también anécdotas donde ha tenido problemas con artistas locales al revelar aspectos ‘delicados’ de sus vidas privadas. Ellos sabían que los estaba grabando, dijo, «sin embargo tuvieron problemas cuando sus declaraciones fueron publicadas y se molestaron conmigo». Es allí donde Gargurevich empezó a plantearse hasta dónde era periodístico ahondar en ciertos temas que podrían resultar escandalosos para el ojo público.
LA FARÁNDULA PERUANA
La periodista Paola Ugaz aceptó, por su parte, que personajes como Susy Díaz, Monique Pardo, Miguelito Barraza o Melcochita hacen de nuestra televisión un espacio único de la que todos formamos parte y cuestionó a los periodistas que solo se ocupan de temas ‘faranduleros’ y no se interesan por los temas importantes que podrían abordarse a partir de ellos.
Ejemplificó su exposición con un potpurrí audiovisual (realizado a pedido por el documentalista Fernando Arturo Vílchez) donde se demuestra el engranaje escandaloso entre los directores de medios, los periodistas, los anunciantes y los artistas, quienes -después de sus intervenciones- siempre terminan adornando las declaraciones con un infaltable cherry.
Según la recopilación de Ugáz, esta es la realidad de nuestra televisión nacional:
La periodista publicó su exposición completa en su blog Reportaje al Perú.
Para más información sobre el encuentro, revisa el hashtag #PeriodismoCultural.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La prensa no siempre informa de temas culturales, aunque crea que lo hace
«(El periodismo) no es cosa de cada cual, con su cuidado y su detenimiento, sino que se trata de un medio que nada tiene que ver con el literario», señaló el destacado escritor Miquel de Palol, en una entrevista con el diario español El Comercio.
13-11-11
«En los medios tradicionales los contenidos culturales tienen poca cabida»
El último viernes se realizó el I Seminario de Periodismo Cultural en la Universidad Ricardo Palma, en Lima, y uno de los temas que se abordó fue el periodismo cultural en Internet, ponencia del periodista y creador de Lee por gusto Jaime Cabrera.
27-10-12
EFE desmantela su sección de cultura
La Agencia EFE va realizar algunas medidas de ajuste en su organización, y es por eso que el departamento cultura desaparecerá, según comunicó la dirección en la Intranet de la empresa a los trabajadores, indica Ecoteuve.es.
29-10-14