Eventos
Hernán Casciari y su relación con los lectores
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 22 de mayo del 2012

Gran expectativa causó la llegada del escritor argentino Hernán Casciari al I Encuentro Internacional de Periodistas Culturales en su segunda jornada “¡Con mucho punche! La fuerza de los medios de difusión cultural alternativos”. Su participación llegó a ser trending topic en Twitter.
El artífice del famoso proyecto editorial cultural Orsai contó al detalle la creación de este proyecto.
Casciari empezó a contarnos que comenzó a escribir su primer blog por la necesidad de comunicarse con sus compatriotas al poco tiempo de haberse mudado a España.
El escritor habló también de su amor por las publicaciones inmediatas donde al instante los lectores pueden debatir sobre la gramática de los textos y dejar sus comentarios sobre el tema tratado. «La literatura en directo tiene un cierto grado de espectáculo que no se puede comparar con ninguna publicación impresa», aseguró.
Y contó que para enterarse de lo que realmente piensan sus lectores, revisa los comentarios que se hacen en las redes sociales y no «los educados comentarios que la gente deja en su blog», que también son importantes pero «en ocasiones no reflejan el real sentir de la gente».
Resaltó además las bondades del blog que evita las tediosas dificultades que supone trasladar sus textos impresos a otros países, por ejemplo. «Por una cuestión de costos, las editoriales solo difunden mis libros en 3 o 4 países», pero el blog le abre las puertas del mundo.
La parte más conmovedora de la presentación fue cuando el escritor leyó la tragicómica historia del giro de su blog ‘¡Más respeto, que soy tu madre!‘, movido por un joven escritor que le hizo comprender el valor de las relaciones que se gestan a partir de las comunidades online. Pueden leer la historia completa en este enlace o escuchar la grabación de parte de su exposición.
Más sobre Casciari en Lima aquí
Sigue el evento con el hashtag #PeriodismoCultural.
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

La destrucción de ‘Sandy’ en los principales medios digitales
El huracán ‘Sandy’, que antes de tocar tierra en Nueva Jersey se convirtió en ciclón tropical, dejó al menos 16 muertos en EE.UU., más de 7 millones de personas sin luz, miles de casas destruidas e inundaciones en las principales áreas de Nueva York.
30-10-12
Viaje al pasado: Cómo se hacía un periódico en 1970
Las máquinas de escribir, los diseños a mano y los viejos cables de noticias han quedado en el recuerdo de los veteranos periodistas. Muchos no conocemos el proceso que se seguía en los años 60 o 70, y solo lo hemos visto en películas.
14-01-12
Siria: 211 periodistas fueron asesinados en seis años de guerra civil
Exactamente 211 periodistas y periodistas ciudadanos han sido asesinados en el curso de la guerra civil de Siria, que comenzó con una ola de protestas hace hace seis años, informó Reporteros sin Fronteras.
17-03-17