Claves
Se puede hacer un periodismo creativo sin caer en la invención
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 12 de mayo del 2012

Ser creativo, según el periodista argentino Mario Diament, es enriquecer nuestra mirada respecto de la realidad; una realidad donde los periodistas tenemos gran ventaja sobre el resto de mortales gracias a nuestra capacidad de ver lo que el resto ni se imagina.
En una videoconferencia realizada en EE.UU., el también escritor y dramaturgo invitó a sus colegas a utilizar la creatividad con más frecuencia sin caer en la invención porque esta «corresponde al mundo de la ficción literaria y para nada al mundo del periodismo».
LA PIRÁMIDE VIVE, PERO
Respecto a la vieja estructura de la pirámide invertida, Diament asegura que las nuevas tecnologías le han quitado rigidez a este estilo, por lo que ya no es necesario y menos imprescindible.
“La pirámide invertida surgió no por una cuestión de estilo y estética periodística, sino por la presión de dar la noticia principal por las agencias, que hoy en día están en proceso de desaparición o de transformación, que fue luego adoptada por los medios en general porque era práctica, conveniente y cumplía la función de acaparar el interés del lector a través de una cabeza informativa que luego iba añadiendo más información”, explica.
DESNUDEZ INFORMATIVA
Las redes sociales y la radio han liquidado la capacidad noticiosa de los diarios. La información sigue estando presente, pero solo quienes están desconectados de los medios mencionados logran enterarse algo nuevo leyendo un periódico.
«La ventaja del papel se da en la tradición, puesto que existen personas que se sienten ‘desnudas’ sin su periódico del día», afirma el periodista, quien está seguro de que la actual revolución electrónica no podría sostenerse sin la ayuda del periodismo tradicional.
Más sobre MArio Diament en ABC Color
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Newseum lanza campaña #Without news
#WithoutNews es la campaña más reciente de Newseum que convoca a los usuarios y periodistas a compartir sus pensamientos sobre cómo sería la sociedad sin noticias. Esta iniciativa nació para conmemorar el fallecimiento de 14 periodistas en el 2014. La sección de portadas, que es muy visitada porque incluye diarios de todo el mundo, lució […]
09-06-15
6 datos estadísticos para dar prioridad a las redes sociales
El colaborador de la página web Social Media Today, Nathan Mendenhall, recogió algunos datos para aquellos interesados en generar dinero con el uso de redes sociales.
05-05-13
10 cosas que aprendimos del periodismo con Crónica Z
El periodista Juan Roberto Mascardi, coordinador general del proyecto Crónica Z, cuenta lo que aprendió con su equipo a lo largo de 2011. Un delicioso recorrido por el periodismo, las redes sociales y el desarrollo de una nueva narrativa.
22-12-11