Noticias

Periodistas mexicanos viven un infierno, advierte investigador

Por @cdperiodismo

Publicado el 06 de mayo del 2012

Foto Ivay Martínez para @Wikinoticias (en Twitter)

La revista mexicana Proceso publica un adelanto de una entrevista a Anthony Feinstein, el mayor estudioso de los desórdenes psicológicos de los corresponsales de guerra.

El investigador dijo que nunca había visto tanto daño como en México. En su opinión, el 25% de los reporteros vulnerados por la violencia afronta heridas mucho más profundas que las de los reporteros de guerra.

“Los periodistas mexicanos que siguen haciendo su trabajo en medio de una violencia cada vez más incontrolada viven un infierno y ese infierno puede tener graves repercusiones en su equilibrio psicológico», dijo el investigador.

La semana pasada, tres reporteros gráficos fueron asesinados en Veracruz. TRES. Días atrás, la reportera Regina Martínez fue asesinada en su casa, también en Veracruz, el estado de mayor riesgo para ejercer periodismo, donde en solo un año se han reportado ocho crímenes. OCHO. En todos los casos estamos hablando de impunidad.

ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y VIOLENCIA

En marzo, se informó que los periodistas mexicanos padecen en diferente intensidad del Síndrome de Estrés Postraumático (PTSD), según el estudio “Los periodistas mexicanos: una investigación de su salud emocional”, realizado por Periodistas de a Pie y Artículo 19.

En ese momento se indicó que varios de los periodistas tienen problemas de consumo de alcohol y drogas, desestabilidad emocional respecto a sus relaciones de pareja y familiares, así como depresión y dificultad para socializar.

Rogelio Flores -coordinador del Centro de Documentación del semanario Proceso y pionero en la investigación de periodismo y traumas-sostuvo en una entrevista realizada en diciembre pasado que el 77% de los periodistas que cubre noticias de narcotráfico presenta síntomas de ansiedad, que el 42% presenta síntomas de depresión y el 41% padece de estrés postraumático (EPT).

La revista Proceso en su edición en papel ofrece una amplia nota al respecto.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Un diario que pierde talentos

De acuerdo con un artículo del 2009 de New York Magazine, eran cinco ‘renegados cybergeeks’ los que integraban el equipo que buscaba hacer un trabajo innovador que antes podría haber parecido tonto. Se trata de Pilhofer, Andrew DeVigal, Steve Duenes, Matthew Ericson, y Gabriel Dance

20-05-14

El absurdo homenaje de AT&T a las víctimas del #11S

La empresa AT&T tuvo que resolver rápidamente la crisis que provocó con un tuit que hacía referencia al atentando ocurrido el 11 de septiembre de 2001. El equipo de la firma borró el mensaje, pues generó críticas y la disconformidad de la comunidad en general.

11-09-13

Getty Images demanda a Microsoft por derechos de autor

Getty Images tiene un pez gordo en la mira de sus abogados. La agencia de fotografías presentó una demanda contra Microsoft, alegando que su nueva herramienta «Imagen Widget», del buscador Bing constituye una «infracción masiva» de imágenes con derechos de autor.

06-09-14

COMENTARIOS