Coberturas
Veracruz, el lugar más violento para ejercer el periodismo en México
Por @cdperiodismo
Publicado el 28 de abril del 2012

Ser periodista en México es jugarse la vida. Pero en Veracruz los riesgos son todavía mayores. La última víctima de esta violencia es Regina Martínez, corresponsal de la revista Proceso. Entre mayo de 2011 y la fecha, han sido asesinados cinco comunicadores en ese estado.
MORIR INFORMANDO
El informe anual sobre la situación de la prensa en ese país –elaborado por Artículo 19- detalla que “en el lapso de unas cuantas semanas (de 2011) cuatro periodistas fueron asesinados”. Un reportero escapó del estado por amenazas y uno desapareció.
Poco antes de terminar el año, señala el informe, la redacción de un diario en el municipio de Córdoba fue atacada por un grupo armado que penetró a las instalaciones y prendió fuego a las áreas de diseño, publicidad y editorial.
Entre las entidades que presentaron el mayor número de periodistas y medios agredidos el año pasado se encuentran Veracruz (con 29 agresiones), Distrito Federal (21), Chihuahua (15), Coahuila (15) y Oaxaca (11).
El caso de Veracruz, refiere el informe, merece especial atención: las agresiones se incrementaron 200% respecto a 2010.
LAS VÍCTIMAS DE VERACRUZ (Fuente: Artículo 19)
- Noel López Olguín, de Noticias de Acayucan. (31 de mayo )
- Miguel Angel Lopez Velasco, de Notiver. (20 de junio)
- Misael López Solana, de Notiver. (20 de junio).
- Yolanda Ordaz, de Notiver. (27 de julio)
VERACRUZ ES MÁS PELIGROSO QUE LIBIA PARA LA PRENSA
Para Jason Beaubien, corresponsal de la National Public Radio (NPR), con sede en Washington, Veracruz es mucho más peligroso para ejercer el periodismo que Libia. Sus reportes desde el estado mexicano reflejaron cómo esta parte de México se ha convertido en una zona de alto riesgo.
Los periodistas mexicanos de diversos grupos piden que el caso de Regina Martínez y de los otros periodistas asesinados no queden impunes.
Corrección: Gracias al aviso de nuestros lectores cambiamos la foto del periodista Noel López Olguín. Consignamos por error la imagen difundida por RSF, la cual corresponde al colega Luis Velásquez.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NYT, el diario que también pierde a sus maestros y talentos
The New York Times no enfrenta un buen momento: los maestros y los talentos se van. Margaret Sullivan, la defensora del lector del diario, lamenta en un artículo –publicado en la misma web del diario–esta situación.
03-02-13
Reporteros de Globovisión renuncian por injusticias laborales
Al menos tres reporteros de Globovisión de Venezuela renunciaron este viernes. Los nombres de los periodistas son Doricer Alvarado del estado de Lara, Madelyn Palmar y Jesús Gonzáles de Zulia, según El Periódico de Lara.
29-03-14
México: Periodista no quiso pasar prueba de alcoholímetro
Una periodista de TV Azteca fue detenida por la policía de México. La reportera conducía su vehículo en aparente estado de ebriedad.
21-12-15