Claves
Lo que un periodista puede aprender del festival Sundance
Por Kevin Morán
Publicado el 02 de abril del 2012

El Festival de Cine Sundance es el encuentro que presenta lo mejor y lo más exquisito del cine independiente. El evento dura dos semanas con talleres (workshops), y presentaciones de las películas.
¿Qué puede aprender un periodista de este evento? El sitio Journalists.org comparte cuatro observaciones que coinciden con la declaración que hiciera Robert Redford -presidente y fundador del festival- sobre la relación entre periodismo y documentales.
1- Nutrir talento
Sundace es más que un festival: es un laboratorio de aprendizaje. Una incubadora para proyectos de nuevos cineastas, guionistas, directores y narradores. Muchos de ellos estrenan sus proyectos en el encuentro.
Los laboratorios de Sundance nutren las ideas de proyectos para una comunidad de apoyo integrado. En cambio, el periodismo solo tiene programas de becas y pasantías en las que no se siente la integración. Quizá, un laboratorio especializado con el pensamiento creativo desencadenaría más ideas innovadoras alrededor de nuestro campo en evolución.
2- Experimentar nuevas formas para contar historias.
Muchas de las exposiciones se centraron en la explosión de los límites de las narraciones tradicionales, y el desarrollo de nuevas formas de transmitir la información. «Los dispositivos tecnológicos nos conectan a las historias cinematográficas de ficción, donde el panorama actual de los medios de comunicación es parte humana, parte máquina», señalaron los organizadores.
Los nuevos artistas de vanguardia— cineastas, periodistas y diseñadores de juegos— de los medios de comunicación presentaron obras que integran humanos con la tecnología. Y se utilizó hasta el iPad para presentar propuestas como “Question Bridge: Black Males”, “Hunger in Los Angeles”, y «To games about oil and capitalism«, todas desafiando la estructura tradicional de una historia.
3- Un encuentro con más extraños para conversar
El número de conversaciones espontáneas surgen debido a la proximidad con otros amantes del cine. Esto obligó a muchas personas a salir de sus zonas de comodidad e interactuar, en lugar de utilizar Facebook y Twitter para encontrar gente. Entablar una conversación con un extraño puede generar más oportunidades de las que pensamos.
4- Defender una industria basada en el conocimiento
El periodismo y el cine enfrentan muchas veces los mismos problemas y tienen algo en especial: el colapso de los modelos tradicionales de financiación.
Sin embargo, en respuesta a las necesidades de los artistas que luchan para mantenerse, Sundance creó Artist Services(Servicios a Artistas), portal que pretende desmitificar los modelos de financiación, distribución y comercialización.
¿Qué hará el periodismo?
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Participa en el I Concurso Nacional «Periodismo que llega sin violencia»
Un periodismo comprometido y responsable. ¿Se puede hacer en el Perú? Claro que sí. Por ello, se está convocando al I Concurso Nacional «Periodismo que llega sin violencia», iniciativa, promovida por el Fondo ítalo Peruano, la Defensoría del Pueblo, Unicef, Acción y Desarrollo, Alternativa, ASPEm, CESVI, Calandria, FOVIDA y TeatroVivo, el cual busca reconocer a los hombres y mujeres de prensa que contribuyan a la prevención y denuncia de situaciones de violencia sexual, explotación sexual y violencia escolar que afectan a niños, niñas y adolescentes, respetando sus derechos a la identidad, intimidad y privacidad.
29-04-16
España: periodistas han creado 458 medios entre 2008 y 2015
La Asociación de Prensa de Madrid actualizó la lista de medios o proyectos periodísticos que se han lanzado entre 2008 y 2015. Además, también hay otro ranking de sitios web informativos que han cerrado o han dejado de actualizarse.
28-12-15Amenazas contra periodistas que nunca acaban en México
La ola de violencia contra periodistas en México no se detiene y, peor aún, las autoridades no ponen todos los esfuerzos para combatirla. Así lo revela el informe El Derecho a la libertad de expresión y el ejercicio periodístico publicado por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México […]
20-01-11