Herramientas

Conoce el código de ética de Al Jazeera

Por Kevin Morán

Publicado el 28 de marzo del 2012

La cadena Al Jazeera decidió ayer no divulgar las imágenes de los asesinatos cometidos por Mohamed Merah

Al Jazeera—la cadena de televisión árabe— tomó una decisión respecto al video de los asesinatos cometidos por Mohamed Merah, presunto asesino de siete personas en Toulouse( Francia). Simplemente no transmitirían la grabación porque no lo avala su código de ética.

El material audiovisual llegó a la redacción de la cadena en París. Sin embargo, no fue hasta que la enviaron a la sede de Al Jazeera en inglés en Doha(mientras el presidente francés Nicolas Sarkozy pedía no mostrar las imágenes) que la cadena se pronunció para recordar sus estatutos.

Este suceso hizo que difundieran sus normas de ética:

1. Adherir a los valores periodísticos de honestidad, valor, justicia, equilibrio, independencia, credibilidad y diversidad, sin darle prioridad a los intereses comerciales o políticos sobre los valores profesionales.

2. Dedicarse a obtener la verdad y declararla a través de nuestras emisiones, programas y boletines de noticias de manera inequívoca sin dejar duda alguna sobre su validez y exactitud.

3. Tratar a nuestras audiencias con respeto y cubrir cada tema o historia con la atención debida, para presentar un panorama claro, basado en los hechos y preciso, mientras le damos espacio también a los sentimientos de las víctimas del crimen, guerra, persecución y desastre, sus familiares y nuestros televidentes, sin faltar a la privacidad individual y el decoro público.

4. Aceptar la competencia honesta y justa de otros medios, sin permitir que afecte negativamente nuestros estándares de trabajo, y por lo tanto, obtener una historia exclusiva no se convertirá en un fin por sí mismo.

5. Presentar los diversos puntos de vista y opiniones sin prejuicios o parcialidades.

6. Reconocer la diversidad de las sociedades humanas con todas sus razas, culturas y credos y sus valores e individualidades intrínsecas, para presenter una imagen fiel y sin prejuicios sobre ellas.

7. Reconocer un error cuando ocurre, corregirlo rápidamente y asegurarnos de que no suceda de nuevo.

8. Cuidar la transparencia al manejar las noticias y sus fuentes, al mismo tiempo que trabajamos de manera acorde a las prácticas internacionalmente acordadas sobre los derechos de estas fuentes de información.

9. Distinguir entre el material de noticias, la opinión y el análisis para evitar darle lugar a la especulación y la propaganda.

10. Apoyar a los colegas en su profesion y darles apoyo cuando lo requieran, particularmente cuando se presenten actos de agresión o acoso a los que los periodistas son sometidos algunas veces. Cooperar con las asociaciones periodísticas árabes e internacionales para defender la libertad de prensa”.

Publicado por:

Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Canadá: Policía espiaba conversaciones teléfonicas de periodista

El periódico La Presse de Canadá informó que la policía de Montreal realizaba una constante vigilancia al teléfono del periodistas Patrick Lagacé, con el objetivo de identificar sus fuentes.

02-11-16

"Los editores de noticias no quieren que sus periodistas sean humanos"

Para Mathew Ingram, de Gigaom, quien publicó un artículo en The New York Times, los editores de medios estadounidenses piensan que no deben permitir que sus periodistas sean humanos «por ninguna circunstancia». Su columna es una crítica al informe de la Sociedad Americana de Editores de Noticias (ASNE), en el que se considera que no […]

13-05-11

Bolivia: enjuician a tres medios por «distorsionar» palabras de Evo Morales

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Javier Valdivieso, precisó que la denuncia fue formalizada ante el Ministerio Público de La Paz el 21 de agosto, ya que estos tres medios cometieron un delito de orden público.

24-08-12

COMENTARIOS