Coberturas
2011 fue el peor año para los periodistas españoles
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 27 de marzo del 2012

“El 2011 ha sido el peor año para la profesión en cuestión de paro y precariedad y 2012 no se presenta mejor”, dijo Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), al iniciar la Asamblea General Ordinaria de esa organización.
«Se avecina una segunda fase de recortes», advirtió la presidenta de la APM, tras asegurar que la mayoría de los medios que ya han realizado los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) van a continuar haciéndolo.
Sobre la campaña contra la precariedad laboral y el #gratisnotrabajo, la presidenta de la APM compartió su preocupación por los resultados sintetizados en la “Declaración de la Asociación de la Prensa de Madrid por un trabajo digno #gratisnotrabajo”. El documento ya cuenta con unas 6 mil firmas de periodistas y estudiantes de Periodismo.
Fuente: Asociación de la Prensa de Madrid
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Los redactores de EFE ya no van en taxi, sino en autobús o metro» a cubrir noticias
El titular de esta nota quizás solo sirva para ejemplificar la crisis que hoy viven los medios en España. La agencia EFE no se salva. El director de la agencia. José Antonio Vera, contó parte de la actual situación de la organización en el Foro Eurolatinoamericano de Comunicación. «
15-11-12
Wikileaks entre las historias que más afectaron a los medios en 2010
The Huffington Post publicó hoy un listado de las 19 historias más importantes sobre medios y periodistas del año. Entre los temas mencionados están las revelaciones de WikiLeaks. Algunas de las noticias más interesantes: The New York Times anuncia que tendrá un nuevo modelo económico para su web. La introducción del iPad y su éxito. […]
27-12-10
NYT advierte que despedir personal para reducir costos puede socavar la calidad del producto
Resulta muy interesante leer en El Mundo la entrevista a Mark Thompson, CEO de The New York Times Company, quien sostiene que «la manera más saludable de financiar el periodismo es buscar consumidores que lo paguen».
17-04-17