Noticias

Estrés postraumático golpea a periodistas mexicanos

Por @cdperiodismo

Publicado el 22 de marzo del 2012

El miedo, el dolor y la impotencia pasan factura. Los periodistas mexicanos padecen en diferente intensidad del Síndrome de Estrés Postraumático (PTSD), de acuerdo con un estudio difundido ayer.

A diferencia del corresponsal de guerra, los colegas mexicanos no pueden huir del contexto de violencia , por lo que presentan una tensión mayor.

Durante la presentación del estudio «Los periodistas mexicanos: una investigación de su salud emocional», realizado por Organización Periodistas de a Pie y Artículo 19, y presentado en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF),se indicó que varios de los periodistas tienen problemas de consumo de alcohol y drogas, desestabilidad emocional respecto a sus relaciones de pareja y familiares, así como depresión y dificultad para socializar.

«Los periodistas mexicanos no pueden escapar del trauma porque, a diferencia de los corresponsales de guerra, quienes practican un ‘periodismo de paracaídas’, las y los profesionales locales y sus familias viven en el contexto mismo que están reportando», advirtió el psiquiatra canadiens Anthony Feinstein.

El estudio consideró los testimonios de 104 periodistas de 109 a quienes el especialista solicitó información. Los resultados fueron comparados con los que obtuvo previamente de igual número de corresponsales de guerra norteamericanos.

Para muestra de lo que viven los periodistas mexicanos podemos ver el documental Silencio Forzado realizado por Artículo 19 (video).

No olvidemos que el 2011 cerró con 172 ataques a periodistas y medios de comunicación, 17 más que en 2010, según el informe anual de la organización Artículo 19.

Fuente: Sin Embargo

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

11 recursos online para seguir las elecciones mexicanas

Siendo la primera vez que México vive unas elecciones presidenciales en pleno auge de las redes sociales y las aplicaciones online, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanos activistas han creado algunos recursos para transparentar las votaciones.

25-06-12

Gobiernos latinoamericanos ven a los periodistas como enemigos

La ONG Campaña Emblema de Prensa (PEC) indica en un informe sobre la situación de la prensa en 2011 que tanto los cuerpos de seguridad del Estado como los grupos armados ilegales ejercieron violencia contra los periodistas, especialmente en Latinoamérica.

11-01-12

Piden revisar monopolio de medios en México e institucionalizar protección a periodistas

El relator de la ONU sobre Libertad de Expresión, Frank La Rue, recomendó al próximo presidente de México revisar lo relativo a los “megaconsorcios” de comunicación en ese país e institucionalizar el mecanismo para protección a periodistas.

01-03-12

COMENTARIOS