Noticias
¿Cómo se comparte nuestro contenido?
Por Kevin Morán
Publicado el 16 de marzo del 2012

El presidente de Buzzfeed, Jon Steinberg y el gerente de marketing y producto de StumbleUpon, Jack Krawczyk, utilizaron las dos plataformas para descubrir qué es lo que comparten sus amigos, familiares y colegas.
De acuerdo a sus datos, el compartir una publicación pasa por muchos pequeños grupos. Los usuarios considerados influyentes pueden tener un alto impacto, pero su contenido no puede ser tan compartido. Una información puede convertirse en viral cuando llega más allá de un esfera en particular y se propaga a través de personas que habitualmente comparten contenido con sus amigos.
Señalan que cada vez que se comparte algo en Facebook, solo cerca de nueve personas la visitan. «Las mejores historias son el resultado de una alta participación entre las personas», refieren.
Las recomendaciones son comparadas al ‘boca a boca’ en el marketing. El resultado es el mismo, indican. «El intercambio con los amigos es la salida más común para el contenido», señalan.
COMPORTAMIENTO
A diferentes contenidos, diferentes comportamientos a la hora de compartir. Por ejemplo, un video de corta duración se comparte más entre las redes sociales. Pero un video que supera los 4 minutos puede llegar a tener 5 veces la cantidad de estas acciones.
Sostienen que una historia se vuelve viral cuando los usuarios comprometen a sus círculos a compartir su contenido —si es lo suficientemente interesante involucrará a millones—.
Y para finalizar sugieren que los editores deben enfocarse en que su contenido tendrá eco entre la gente, la misma que puede hablarlo con sus colegas, amigos y familiares. Y que los medios deberían tratar de incluir a las personas en conversaciones que reflejen el mundo real.
Vía Adage.com
Publicado por:
Kevin Morán
Periodista especializado en social media y comunicación política. Colaborador de Clases de Periodismo. Estoy en las redes sociales como @Kevac11
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Herramienta web identifica los cambios en una publicación
No pocos medios de comunicación rectifican una nota debido a los reclamos de la audiencia. Pueden ofrecer disculpas y agregar nueva información, aunque este proceso muchas veces pasa desapercibido y sin exponer una justificación.
03-08-14
Conoce el proyecto de Mark Zuckerberg para conectar a millones de personas
Mark Zuckerberg quiere conectar al mundo para promover su «economía del conocimiento». Para lograrlo puso en marcha el proyecto Internet.org, en donde hoy publicó un video presentando formalmente su plan de acción para conectar a 5 mil millones de personas.
30-09-13
Estos fueron los eventos que marcaron el año en Twitter
Twitter guarda información sobre hechos históricos, pero antes de acabar el año quiere destacar los hechos más relevantes para los usuarios.
10-12-14