Claves
¿Cuándo hacer ‘follow back’ a tus seguidores en Twitter?
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 11 de marzo del 2012

A menos que la cuenta de tu empresa sea privada (lo cual no tendría mucho sentido si lo que quieres es llegar a la mayor cantidad de gente) no tienes ningún control sobre la gente que decide seguirte en Twitter, pero debes tener especial cuidado con la gente a la que sigues: ¿son personas valiosas para la imagen de tu empresa? No cometas el error de darle ‘follow back’ a cualquiera.
«No caigas en la trampa de algo que yo llamo ‘seguir por cortesía’, es decir, dar ‘follow’ a alguien que te ha empezado a seguir solo por ser agradecido», aconseja Sheena Medina (@SheenaMedina), CM de Fast Company.
Medina asegura que esto «no hace más que llenar tu timeline de ruido». Para citar un ejemplo tenemos al presidente estadounidense, Barack Obama (@BarackObama), quien en algún momento llegó a seguir a 702 mil 586 usuarios. Después de darse cuenta del gran problema en que se había metido sus asesores de imagen tuvieron que reducir progresivamente a sus seguidores.
También tenemos a quienes afirman que seguir a aquellos que te siguen es bueno para la empresa, ya que de esta manera pueden comunicarse con sus usuarios mediante los DM y esto humaniza a la compañía y la acerca con su público de una manera personalizada.
Laura Fitton (@Pistachio), evangelista de marketing de HubSpot, y autora principal de Twitter para Dummies asegura que «como empresa, no seguir a quienes te siguen es como decirles a tus usuarios: Gracias por el apoyo, pero no eres lo suficientemente importante como para leer lo que puedas decirnos en privado».
Tanto Fitton como Medina sugieren a quienes manejan las cuentas de las empresas abstenerse de utilizar sistemas automatizados con mensajes como «Gracias por seguirnos» ya que tus seguidores te están evaluando constantemente y una respuesta concisa, pero personalizada siempre será más valiosa que la que pueda darte un robot.
Fuente: Mashable
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Saber identificar un meme genial, requisito para ingresar a un medio de EE.UU
La revista The Atlantic está buscando un pasante para el periodo 2012-2013 especializado en social media y multimedia. Entre sus requisitos llama la atención una cosa: el postulante debe ser capaz de identificar un meme, sí, un meme genial.
26-05-12Las claves sobre los usuarios de Twitter (estudio)
Esta presentación, realizada por Exact Target, muestra factores que involucran las características del perfil de los consumidores de Twitter. 1. Influencia. Según el estudio, nuestros seguidores de Twitter son los consumidores en línea más influyentes. 2. Brevedad. No hay mucho que explicar, se sabe que es necesario ser breve para enviar tweets que pueden ser […]
13-08-10
4 consejos para cubrir noticias de último momento
Los hechos noticiosos son impredecibles. Tener un plan el cual llevar a cabo en estos casos también.
18-02-14