Claves

8 recomendaciones para escribir una buena historia

Por Angela Vásquez Oliver

Publicado el 10 de marzo del 2012

¿Se han preguntando alguna vez cuáles son los factores que convierten una historia en ‘LA’ historia? ¿En la actualidad existen plataformas para contar buenas historias? ¿Son los periódicos o revistas adecuadas para contarlas? ¿Y los blogs? ¿Y los microblogs donde podemos escribir 140 caracteres como máximo?

Estas y algunas otras preguntas fueron respondidas en el chat de Roy Peter Clark en la web Poynter. Aquí las recomendaciones más resaltantes:

1. Una buena historia siempre debe estar nutrida con detalles significativos, sin importar la extensión del texto.

2. La cantidad de detalles necesarios para capturar al lector debe escogerse con mucho tino. Debe tenerseo en cuenta que la mayoría de personas se interesan más por el primer ‘golpe de lectura’.

3. Se recomienda empezar un texto narrando algo extraño, diferente, peligroso o desconcertante que interrumpa el flujo de los acontecimientos normales dentro de la historia.

4. Es virtualmente imposible contar una buena historia en 140 carateres o menos. En realidad ni siquiera se le considera una «historia» a un texto de tan corta longitud. Por ejemplo, Miranda Moody escribió: «El bebé duerme toda la noche y el perro no lo hace.» Clark manifiesta sentirse inconforme pues quisiera saber el nombre del perro (primera regla en una narración).

5. Por lo mismo un tuit no es más que el pedazo de una escena y no debe considerarse como una historia: «El Hombre yacía muerto entre los escombros y su perro se encontraba a sus pies ladrándole a todo aquel que se acercaba».

6.  Toda buena historia supone la lógica narrativa desde el principio hasta el final.

7.  Es innegable que Internet está afectando la calidad de redacción del periodismo actual, por ello Clark sugiere crear blogs educativos donde los alumnos publiquen sus historias, de esta manera deberán esforzarse en pulir sus errores y agregarle cierto «glamour» a su gramática cotidiana.

8.  La gramática puede (y debe) ser enseñada en las escuelas, pero la curiosidad incansable y el estilo es inherente a cada uno.

Fuente: Poynter.

Publicado por:

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas protestan en Twitter y Facebook por abusos de su medio

Tras el lanzamiento de su paywall, el domingo, The San Francisco Chronicle se esperanzó en encontrar en sus periodistas la ayuda necesaria para mantener el tráfico hacia su sitio web. Sin embargo, lo que encontró fue algo inesperado: sus periodistas iniciaron una huelga masiva en Twitter para exponer un pliego de reclamos que incluye las atenciones de salud

26-03-13

Twitter está en la mira del gobierno de la India por no censurar contenido ‘incendiario’

Twitter podría enfrentar una acción legal si el sitio de microblogging no se ajusta a la demanda del gobierno indio para censurar contenido «dañino» publicado por usuarios al parecer de Pakistán, señala The Times of India.

21-08-12

USA Today analiza la audiencia de Twitter sobre temas políticos

Para reforzar su cobertura electoral, USA Today lanzó una página que analiza la audiencia de Twitter sobre temas políticos coyunturales. Para eso muestra las características demográficas de los participantes de debates sobre diversos tópicos.

02-11-14

COMENTARIOS