Libros
Mujeres periodistas comparten sus historias de guerra en el libro «No Woman’s Land»
Por Angela Vásquez Oliver
Publicado el 08 de marzo del 2012

Portada del libro
Para reivindicar a las mujeres periodistas, protegerlas y brindarles armas de protección en tiempos de guerra se lanza hoy «No Woman’s Land: On the Frontlines with Female Reporters», una publicación inspirada en Lara Logan, quien en pleno cumplimiento de sus labores periodísticas para la BBC fue agredida física y sexualmente durante una turba en la plaza Tahrir de El Cairo como muchas otras compañeras de labores.
Este libro -que será lanzado oficialmente hoy por Instituto de Seguridad de Noticias Internacionales (INSI)– contó con la colaboración de más de 30 mujeres periodistas y las ganancias que se obtengan serán destinadas a brindar capacitación gratuita para reforzar la seguridad en periodistas del género femenino que lo necesiten, Lara Logan nos dice porqué:
«Es importante que las mujeres que realizamos trabajos peligrosos en lugares hostiles estemos equipadas con conocimiento y visión de futuro. Sabiendo lo importante que es permanecer en pie en plena multitud, quería decir que cada vez que tropezaba o mis piernas cedían y eran arrastradas hacia abajo, me abría camino de vuelta diciendo una y otra vez en mi mente ‘tienes que permanecer de pie o morirás’.
«De alguna manera, en algún lugar, como una luz desde el fondo de tu cerebro, tu formación y tu experiencia entran en juego, incluso en medio del caos.»
«Pero lo que no puede ser enseñado o entrenado, es el conocimiento de quién eres. Esa es la luz que te guiará a la recuperación en los meses o años oscuros que siguen. Esa es la luz que me mostró con claridad lo importante que era hablar y no ocultar.»
Otro fragmento de las manifestaciones compartidas en ‘No Woman’s Land’:
Jennifer Griffin, corresponsal en Oriente Medio, Fox News Channel
«Las decisiones que nosotras como mujeres periodistas que cubren guerras son diferentes a las que nuestros colegas masculinos toman día a día. En estos días he estado viajando con oficiales VIP del Pentágono. El consejo de seguridad más importante en mi experiencia es de vestirse adecuadamente. No blusas de corte bajo o camisas sin mangas. Y cubrirse el trasero. Las camisetas más largas o túnicas son la mejor opción y nunca ponerse nada apretado. La mayoría de los países en conflicto son muy conservadores y le dan mucha importancia a los códigos de vestimenta. No querrás llamar la atención de una manera indeseada.»
Fuentes: journalism.co.uk y elEconomista.es
Publicado por:
Angela Vásquez Oliver
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

7 claves para mejorar la interacción con tu audiencia
El primer paso para mejorar tu relación con la audiencia es plantearte una serie de objetivos. Así lo sugiere la periodistas y consultora Chrys Wu, quien brindó alguna sugerencias durante un chat organizado por Poynter.org.
15-05-11
Alma Guillermoprieto: “El periodismo está bajo ataque mortal”
La periodista Alma Guillermoprieto, maestra de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) ofrece en esta charla con Carmen Aristegui verdaderas lecciones de periodismo. Alma -para quienes no la conocen- es una de las mejores retratistas de Latinoamérica, una mujer que sabe contar historias y que nunca guarda silencio. Guillermoprieto lamenta la situación de los […]
23-10-10
Hugo Alconada recomienda buenos zapatos para investigar a fondo
Hugo Alconada, periodista de investigación de La Nación, de Argentina, se alzó con el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación 2014 por su trabajo de investigación sobre los pagos millonarios que realizó el empresario Lázaro Báez , el gran beneficiario de la obra pública en la última década en la Patagonia, para alquilar los hoteles del matrimonio Kirchner en Santa Cruz.
13-10-14