Claves
Recomendaciones para empleadores y periodistas sobre el uso de redes sociales
Por @cdperiodismo
Publicado el 05 de marzo del 2012

Los medios necesitan periodistas con una marca digital. Sin embargo, las redacciones no están preparadas para ver a sus redactores o editores emitiendo «a título personal» opiniones sobre temas complejos. En un amplio artículo en Poynter, Sarah Fidelibus, profesora y especialista en medios sociales, analiza la problemática que enfrentan dos actores claves: los empleadores y los periodistas.
Su recomendación general es que los empleadores y los empleados trabajen juntos para diseñar una política de medios sociales con la finalidad de asegurar que todos entiendan los objetivos. De esta forma, se pueden evitar los tan publicitados despidos por un tuit o por una actualización en Facebook (ver Storify al respecto).
Tras recoger diversas opiniones sobre la necesidad de aplicar directrices en la redacción para el uso de redes sociales, Fidelibus plantea:
Para empleadores:
- Disponer de una política y perfeccionarla de manera periódica. Incluir al personal en ese proceso.
- Hacer que las directrices sean claras para que los empleados sepan cómo los medios de comunicación social se adaptan a su flujo de trabajo diario.
- Dejar espacio para que los periodistas tengan una personalidad auténtica en las redes sociales. Como Sreenivasan lo dijo: «Recuerde que parte de la razón por la que contrató a estas personas es su marca personal.»
Para periodistas:
- Tener una conversación sobre las redes sociales con los empleadores , incluso antes de ser contratado, especialmente si usted ha desarrollado una marca en plataformas como Twitter. Conozca lo que los futuros empleadores esperan cuando plantean tratar de equilibrar las cuentas de la organización y el envío de actualizaciones a través de sus cuentas personales.
- Tenga una personalidad, pero no sea desagradable. No se trata solo de ti. Como Folkenflik dijo: «Usted tiene que hacerse cargo de las preocupaciones de la red también.»
- No gaste todo su tiempo en hablar. Recuerde que los medios sociales son también para escuchar.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Spotify se queda sin jefe para la producción de videos y podcasts
Spotify anunció su separación con Tom Calderone, quien fue su jefe de videos y podcasts originales, informó Bloomberg.
03-09-17
Duolingo se actualiza para facilitar el aprendizaje del japonés
Duolingo incluyó el japonés en su aplicación gratuita de aprendizaje de idiomas. La herramienta es uno de los mejores aliados para los periodistas que quieren seguir aprendiendo.
19-05-17
En este medio te regalarán un reloj de Apple si alcanzan récords de visitas
La organización que cautivó la Internet con listas de gatitos, y que ahora hace periodismo serio, alcanzó los US$100 millones en ingresos este 2014, pero «a principios de este año», según un correo electrónico enviado por el CEO Jonah Peretti al personal de la empresa.
26-11-14