Noticias
Lo que era cubrir una guerra para Marie Colvin, periodista fallecida en Siria
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de febrero del 2012

Marie Colvin, la reportera estadounidense del Sunday Times fallecida hoy en un bombardeo en Siria, era una experimentada corresponsal de guerra con dos décadas de experiencia, que creía que los periodistas tenían que estar en primera línea.
Mientras trabajaba en Sri Lanka, un ataque con granadas le hizo perder un ojo en 2001 y la obligó a usar un parche para cubrir la lesión. Este hecho no la alejó de la cobertura de alto riesgo. Al contrario, ella decía que el trabajo de un periodista no se podía frenar por ese tipo de incidentes. Alguien tenía que contar la historia, alguien tenía que retratar la guerra, y ella quería hacerlo.
Marie Colvin comenzó como reportera policial. Desde entonces hasta su muerte, el periodismo era su vida, como relata Rosa Meneses en El Mundo, quien compartió cobertura de guerra en Trípoli.
Este fue el discurso que pronunció en 2010 al recordar a los 49 periodistas muertos en conflictos bélicos durante este siglo:
«Cubrir una guerra significa ir a los lugares devastados por el caos, la destrucción y la muerte … y tratar de dar testimonio. Esto significa tratar de encontrar la verdad entre la tormenta de la propaganda, de los ejércitos, tribus o terroristas. Y sí, significa tomar riesgos, no sólo para ti, sino también para las personas que trabajan cerca de ti. A pesar de todos los videos que pueden ver desde el Ministerio de Defensa o el Pentágono, y todo el lenguaje aséptico que describen las bombas inteligentes y los ataques precisos… la escena en tierra se ha mantenido de la misma manera desde hace 10 años.
Cráteres. Casas quemadas. Cuerpos mutilados. Mujeres que lloran a hijos y maridos. Hombres que lo hacen por sus esposas. Nuestra misión es dar a conocer estos horrores de la guerra con objetividad y sin prejuicios. Siempre tenemos que preguntarnos si la historia vale la pena como para asumir riesgos. ¿Qué es la valentía y qué es un bravuconería?
Muchos de ustedes se preguntarán: ¿vale la pena el costo en vidas, el desamor, la pérdida? Me enfrenté a esa pregunta cuando perdí el ojo. Incluso un periódico publicó una noticia con el titular: ‘¿Ha ido Marie Colvin demasiado lejos esta vez? Mi respuesta entonces y ahora, es que vale la pena.
Alguien tiene que ir allí y ver lo que está pasando. No se puede obtener esa información sin ir a lugares donde se está disparando a la gente.
La verdadera dificultad es tener la suficiente fe en la humanidad para creer que las personas suficientes, ya sean gubernamentales, militares o el hombre en la calle, se preocupan cuando la información llega al papel, a la web o se ve en la pantalla del televisor».
El discurso lo reproducimos de Infobae
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

México: Jefe de la Policía fue autor intelectual de ataque a periodista
Terrible descubrimiento. De acuerdo con la Procuraduría de la localidad de Guanajuato, México, fue el jefe de la Policía de Silao, el responsable de la agresión a la periodista Karla Silva.
11-09-14
Famoso conductor de CNN llamó «repugnante» a invitada
El reconocido conductor de CNN Anderson Cooper sorprendió a sus televidentes al llamar «repugnante» a su invitada Sarah Burge, una británica conocida como la ‘Barbie Humana’ por sus múltiples cirugías plásticas, y expulsarla del set.
25-05-12
Falsa cuenta de LinkedIn lleva al error a periodista de AP
Un periodista de la agencia de noticias AP fue engañado por una cuenta falsa de LinkedIn, pues difundió como ciertas unas declaraciones que dio el impostor de Michael Francis, exdirectivo de la tienda estadounidense J.C. Penney, sobre el CEO de la empresa, Ron Johnson.
22-01-13