Coberturas
Protección a periodistas es ineficaz en México, según CPJ
Por @cdperiodismo
Publicado el 21 de febrero del 2012

México, uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, no ofrece a los periodistas garantías para ejercer su trabajo. Así lo advierte el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), que ayer dio a conocer su Informe Global “Ataques a la prensa 2012”.
En medio de un vacío informativo, la CPJ señala que periodistas y ciudadanos utilizaron cada vez más las redes sociales para informar a sus comunidades.
Para la CPJ, el nuevo programa del gobierno mexicano para la protección de periodistas fue considerado en gran medida como “ineficaz”.
«Pero a lo largo del año 2011, según la investigación del CPJ, Calderón y su gobierno fracasaron en casi todas sus iniciativas», señala Mike O’Connor, en un amplio artículo publicado en la web de CPJ, donde se detallan diversos casos que confirman la afirmación de ineficacia.
«Los periodistas mexicanos atienden el más mínimo indicio de amenaza con seriedad porque saben que es tan fácil asesinar a un periodista y salir indemne. La palabra que define esta situación es impunidad: asesinar sin consecuencias. Ninguna para el asesino, al menos. Pero las consecuencias para el pueblo mexicano son graves: los periodistas tienen miedo de cumplir con su labor informativa», escribe O’Connor, quien radica en Ciudad de México.
Ser periodista en México es jugarse la vida o callarse, como nos advirtió Marcela Turati en una entrevista. ¿Hasta cuándo?
Con datos de Radio Noticias.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Televisa versus The Guardian
Esta es una breve mirada a lo que está pasando entre Televisa y The Guadian, la reacción en Twitter y una serie de incidentes que muestran cómo los periodistas mexicanos -sobre todo del gigante mediático- se juegan la credibilidad.
07-06-12Crece incertidumbre para periodistas atrapados en hotel de Trípoli
La incertidumbre se incrementa en el hotel Rixos, en Trípoli, donde más de 30 periodistas se juegan la vida. No se sabe qué pasará con ellos.
24-08-11
México: Periodistas denuncian ciberterrorismo gubernamental
Alerta. En México, cada 26 horas hay una agresión grave (desaparición o asesinato) contra un periodista. En la presentación del libro «Disentir en silencio: violencia contra la prensa y criminalización de la protesta en México», en la FIL 2014, los periodistas Carmen Aristegui, Lydia Cacho, Darío Ramírez y Juan Villoro, advirtieron sobre el aumento de campañas de daño moral […]
05-12-14