Claves

Bill Keller: «WikiLeaks no ha cambiado el mundo en nada»

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de febrero del 2012

Bill Keller, periodista de The New York Times publicó en su última columna cómo es que la buena relación que alguna vez hubo entre los grandes medios de comunicación y WikiLeaks llegó a su fin desde hace algún tiempo.

Keller, considerado como «el periodista que menos le gusta al fundador de WikiLeaks«, ha participado en numerosos foros para discutir sobre la contribución de WikiLeaks  al periodismo, por ser el director de NYT en la época que la publicación se vio afectada por lo cables. Al respecto, señala: «Es increíble que me sigan invitando, ya que soy un poco aguafiestas», escribió en una columna.

¿Cómo ha transformado WikiLeaks al mundo? En realidad, no mucho’, remarca.

Keller asegura que «el legado más palpable de la campaña de WikiLeaks por la transparencia, es que el gobierno de Estados Unidos es ahora más reservado que nunca». A lo que Julian Assange, fundador de WikiLeaks, declaró «Gracias a Dios no soy su tipo de periodista.»

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Obligan a periodista de NYT a revelar sus fuentes

El periodista de The New York Times (NYT) James Risen es acosado judicialmente para que revele las fuentes de una investigación en la que denunció, en 2005, que el gobierno de George W. Bush desarrollaba un amplio programa de espionaje.

21-10-11

La web tendrá un papel más importante para nueva defensora del lector de NYT

Margaret M. Sullivan, hasta ahora editora de The Buffalo News, sucederá a Arthur Brisbane como defensor del lector en The New York Times, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el puesto. Se trata además de la primera vez que el rotativo establece que su rol estará vinculado a los contenidos digitales.

16-07-12

Quitan dominio .org a WikiLeaks y se muda a Suiza

Después de que Amazon expulsara ayer la información de WikiLeaks de sus servidores, ahora la empresa estadounidense Everydns.net decidió quitarle el dominio .ORG al portal que publicó más de 250 mil cables filtrados sobre la política exterior de Estados Unidos. Un mensaje en Twitter alertó de esta información y reveló la presión que sufre este sitio […]

03-12-10

COMENTARIOS