Herramientas
Periodismo con números para gente de letras
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de febrero del 2012

Eres periodista y no te gustan los números. Algo muy común en el mundo periodístico. Sin embargo, el periodismo de datos se ha vuelto cada vez más importante en las redacciones, por lo que los comunicadores tienen que perderle el temor a las estadísticas, a los gráficos.
Josu Mezo, quien contribuye a la lectura crítica de la prensa española, en particular en todo lo relacionado con números equivocados, gráficos incorrectos, mala interpretación de estadísticas, etc., fue invitado por Medialab Prado para que dicte el taller «Periodismo con números para gente de letras».
Sus interesantes reflexiones las puedes ver a continuación:
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Una vida es una vida», periodismo de datos para visualizar los homicidios en Guatemala
La periodista Claudia Méndez Arriaza, becaria Knight 2012 de la Fundación Nieman, acaba de presentarnos «Una vida es una vida», mapa interactivo y urbano de homicidios en la Ciudad de Guatemala.
13-08-12
Las lecciones de Javier Darío Restrepo en 10 tuits imprescindibles
El maestro Javier Darío Restrepo sostiene que “la respuesta a Internet es mayor calidad”. Así lo dijo en Venezuela, donde se desarrolla el Seminario Diseño de la Información (SDI). Seleccionamos 10 tuits sobre su charla. Se trata de microlecciones de periodismo para hacer un mejor periodismo.
13-06-13
Periodista mexicana gana Pulitzer por investigar sobornos de Wal-Mart
La periodista mexicana Alejandra Xanic ganó el premio Pulitzer de periodismo, en la categoría de reportaje de investigación, por su investigación: «Cómo Wal-Mart utilizó sobornos generalizados para dominar el mercado en México», que se publicó en The New York Times.
15-04-13