Coberturas
Miedo y autocensura se imponen en medios locales de Colombia
Por @cdperiodismo
Publicado el 09 de febrero del 2012

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó hoy el informe ‘¿La censura en las regiones llegó para quedarse?, el cual expone el estado de la libertad de prensa en Colombia en 2011. La conclusión es muy preocupante: los medios locales del país viven entre el miedo y la autocensura. Muchos sectores de la prensa han decidido guardar silencio por seguridad.
“Pudimos comprobar y ratificar que existe un ambiente de miedo, de temor y de autocensura entre los periodistas locales. El mejor ejemplo que ilustra esta situación es el departamento de Córdoba (norte)”, explicó a EFE el director ejecutivo de la FLIP, Andrés Morales.
La organización documentó 131 casos y habló con más de 300 periodistas durante el año.
El informe advierte que por temor a represalias los periodistas no cubren la alianza entre grupos armados ilegales, la minería ilegal, el micro tráfico y la corrupción política.
El informe resalta que de todas formas se siguen presentado ataques directos contra periodistas. Se destaca la situación en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cesar y Magdalena.
En 2011 fue asesinado el periodista Luis Eduardo Gómez en Arboletes, en el Urabá antioqueño. Gómez era un reconocido y crítico periodista en una región con alta presencia de bandas criminales.
La FLIP documentó 94 casos de amenazas a periodistas en todo el país, la cifra más alta de los últimos cinco años. Además se reportó el exilio de dos reporteros; y el atentado a dos medios de comunicación. Desde el 2002 a la fecha, la FLIP ha registrado 1261 agresiones contra periodistas.
Los políticos y los militantes activos de los partidos fueron los segundos agresores de la prensa, después de los agresores no identificados. También se notificó el cierre arbitrario de cuatro emisoras locales durante el proceso electoral.
Las bandas criminales fueron el actor armado que más intimidó a la prensa en 2011, con 17 amenazas. Se teme que en 2012 la situación empeore, pues en lo que va de este año, cinco periodistas en distintas regiones del país han denunciado amenazas.
SIN JUSTICIA
En 2011 prescribieron 9 casos de periodistas asesinados, en los cuales no se consiguieron resultados judiciales, detalla la FLIP.
Se reconocen algunos avances positivos, como el llamamiento a juicio del dirigente político Ferney Tapasco por el asesinato de Orlando Sierra (Manizales, 2002); la confesión del paramilitar alias “Pedro” del asesinato de Jaime Rengifo (Maicao, 2003), en el marco del proceso de Justicia y Paz; y el llamamiento a indagatoria a ocho ex funcionarios del DAS, por presunta tortura sicológica contra la periodista Claudia Julieta Duque.
En 2011, indica la FLIP fue condenado a 20 meses de prisión el periodista Luis Agustín González en Fusagasugá, Cundinamarca, por emitir una opinión sobre la ex gobernadora, Leonor Serrano de Camargo. El caso está en apelación en el Tribunal Superior de Cundinamarca.
La organización pidió a las autoridades prestar especial atención a las condiciones de seguridad de los periodistas durante el cubrimiento de los procesos de reparación a víctimas y restitución de tierras. También espera que los periodistas afectados por el conflicto sean reconocidos como víctimas y se beneficien de los programas de reparación.
Descarga el informe aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que un medio innovador espera ofrecer a su audiencia
La convocatoria de Vice México para publicar reportajes de investigación nos muestra una serie de claves sobre lo que un medio innovador busca dar a su audiencia. Veamos:
24-02-16
Storify permite presentar tus historias en diapositivas
Esta es una gran noticia para los fans de Storify, la herramienta de curaduría de contenidos que a la fecha alberga -nada menos- que 100,000 historias, muchas de las cuales han sido elaboradas por los más importantes medios de comunicación.
25-08-11
10 habilidades y destrezas que debería tener un periodista ‘multitasking’
Cada vez es más necesario tener conocimientos de diferentes ámbitos de las comunicaciones y a la vez, ser capaz de realizar diferentes tareas a la vez.
10-10-18