Claves

«En México se informa cada vez menos y aumentan las amenazas contra periodistas»

Por Esther Vargas

Publicado el 05 de febrero del 2012

 

La periodista Marcela Turati, de la Red Periodisas de a Pie, advirtió que en México cada vez hay más zonas de silencio.

«Se informa cada vez menos y hay muchas amenazas. Es el caso de Veracruz y Taumalipas, donde no se informa casi nada. Y esto a partir de la muerte de supuestos blogueros y tuiteros. Pero también en lugares como Ciudad Juárez -donde se redujo la violencia- están ocurriendo muchos enfrentamientos entre policías y periodistas. Hay golpizas y enfrentamientos. Es como una olla express. Hay rabia acumulada, frustración ira, y hasta encuentro situaciones suicidad de los propios periodistas, donde ellos mismos dicen ‘no importa que me maten»», señala Turati, en una entrevista realizada al término del Primer Encuentro Internacional de Periodistas del Diplomado a Distancia: Periodismo de Investigación y Herramientas Digitales (con enfoque de derechos humanos, para periodistas en México y Centroamérica).

Turati recuerda que en un taller realizado en Ciudad Juárez el año pasado, la mayoría de fotógrafos dijo que sentía rabia más que miedo. «Admitieron que a veces no podían contenerse. Algunos incluso no podían distinguir entre si eran ciudadanos o periodistas y querían intervenir para defender a las víctimas de la policía. Es el hartazgo», dice.

La autora del libro Fuego Cruzado, las víctimas atrapadas en la guerra del narco sostiene que sus colegas tienen que mantenerse como periodistas siempre, porque ese es su papel. Pero reconoce que es muy difícil porque ellos también son víctimas y han perdido a sus familiares, ya sea porque los han matado o los han desaparecido. «Recomendamos mucho el autocuidado, el ejercicio diario de respirar y de detectar las fuentes de presión en la redacción, en su casa y en los espacios que tienen», indica.

La periodista también llama la atención sobre la situación de vulnerabilidad de las mujeres que hoy han pasado a ser ‘ejecutables’.

Así está México para los periodistas.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Hay menos libertad de prensa en Perú, Ecuador, Honduras, México y Venezuela

Preocupante. Perú, Ecuador, Honduras, México y Venezuela tienen la peor calificación en una década en libertad de prensa, debido a la violencia e intimidación que gobiernos y entes criminales ejercieron sobre sus periodistas, de acuerdo con el informe anual de Freedom House. Sobre Perú, la organización refiere que el retroceso se debe a un incremento en las amenazas de muerte […]

29-04-15

Alerta: Periodista mexicano huye de Veracruz por amenazas

La alerta está dada y proviene de la organización Article 19. El mexicano Pedro Tamayo Rosas, periodista de Tierra blanca, Veracruz, abandonó su ciudad la noche del 25 de enero de 2016.

26-01-16

Asesinan a otro periodista en México

La PGJE señaló que el asesinato ocurrió la noche del sábado en el estacionamiento de una plaza comercial ubicada en el boulevard Agustín Olachea y el libramiento Daniel Roldán (Plaza Paseo).

02-10-17

COMENTARIOS