Eventos
Stanford y Columbia tendrán laboratorio de innovación en medios
Por @cdperiodismo
Publicado el 30 de enero del 2012

Helen Gurley Brown, editora de Cosmopolitan, se ha comprometido a donar 30 millones de dólares a las universidades de Stanford y Columbia para la creación de un laboratorio de innovación en medios de comunicación, de acuerdo con las casas de estudio y la empresa Hearst Corp.
Brown realizó el donativo en memoria de su difunto esposo, David Brown, egresado de Stanford y de la escuela de periodismo de la Universidad de Columbia.
El Instituto para Medios David y Helen Gurley Brown tendrá instalaciones en ambas universidades. Unirá a creadores innovadores, con habilidades en producción y presentación de noticias y entretenimiento, con los investigadores empresariales en Stanford que trabajan con tecnología multimedia. Así lo reveló Bernd Girod, profesor de ingeniería de Stanford, quién trabajará como director fundador del instituto mientras Columbia designa a su contraparte en la costa este de Estados Unidos.
«Vamos a ser una especie de laboratorio de innovación. No estamos aquí para hacer aplicaciones de iPhone. … Estamos aquí para tratar de lograr avances tecnológicos fundamentales que tendrán un efecto duradero en los medios y en el periodismo», dijo Nicholas Lemman, decano de la Escuela de Posgrados en Periodismo de la Universidad de Columbia.
Con parte de los fondos -unos 6 millones- se invertirá en una renovación en Columbia que incluirá una sala de prensa con el equipo más avanzado. También se crearán becas de investigación para estudiantes de carreras y posgrados, así como ayudas económicas para estudiantes y académicos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

3 claves para usar realidad virtual en informes periodísticos
La Universidad de Stanford lanzó una guía online para usar realidad virtual en el periodismo. Este manual explica para qué se puede usar este formato innovador.
10-01-17Un auditorio medio vacío para el editor de Vanity Fair
Debo decir antes de continuar que no puedo citar textualmente a Carter, puesto que eel lo pidióasí. Fue parte de un acuerdo que en el momento sirvió para frenar tuits, y que le facilitara contestar con soltura.
26-09-11¿Por qué periodismo? ¿Por qué Columbia?
La universidad de Columbia tiene uno de los mejores programas académicos
de periodismo en el mundo.