Coberturas

Periodistas exigen que gobierno español intervenga por ofertas denigrantes de trabajo

Por @cdperiodismo

Publicado el 23 de enero del 2012

La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid emitió un comunicado denunciando que ha recibido quejas de periodistas titulados a los que se le ofrecía el “pago” de 0,75 euros por una noticia de 800 caracteres. Incluso hay casos peores en los que se pagaría 2,50 euros por artículos de 250 palabras o más.

Eso no es todo. La organización afirmó que “un nuevo periódico nacional de tirada semanal, “invitaba” a periodistas licenciados a “incorporarse en régimen de colaborador y voluntario (sin retribución)”.

¿Por qué las autoridades no fiscaliza a estas empresas? «Todas estas ofertas revelan la existencia de una preocupante e intolerable consideración social, laboral y salarial de los periodistas como mano de obra barata», se agrega en la carta. Además, se planea continuar con la campaña #gratisnotrabajo en redes sociales.

En la misiva se exige:

Al Gobierno y a los partidos políticos a que cumplan su obligación de garantizar la libertad de prensa, una libertad que se desmorona, con consecuencias funestas para la democracia, si se toleran sistemas de trabajo que consisten en explotar a los periodistas sin salarios, es decir, en régimen de esclavitud.

Al Ministerio de Empleo y Seguridad Social a abrir inspecciones inmediatas a los medios y empresas que promueven las prácticas antes enunciadas y sanciones a todas aquellas empresas que incumplen las ordenanzas laborales en materia de empleo.

A los editores a respetar los derechos de los periodistas, en el entendimiento de que los medios no pueden sobrevivir si desprecian la profesionalidad de este colectivo con salarios indignos.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google contrata a un periodista del NYT como su jefe editorial para Cloud

El subeditor de tecnología del The New York Times, Quentin Hardy, se muda a Google.

24-01-17

Cuando un medio desinforma y ofende a la comunidad trans

El artículo del medio español no sale firmado y parece a primera vista un reportaje o una investigación. Pero está más cerca de ser una nefasta columna de opinión, una declaración contra las personas trans, a las cuales condena y ofende.

19-12-15

Periodistas españoles protestan por mejores condiciones de empleo

‘Por un periodismo que defienda la verdad’ y ‘Por el empleo de periodistas en condiciones dignas’ fueron las frases que gritaron cientos de periodistas españoles que se reunieron ayer en la Plaza Nueva de Sevilla.

18-03-12

COMENTARIOS