Estudio
Empleados activos en redes sociales tienen más problemas éticos en su trabajo
Por @cdperiodismo
Publicado el 10 de enero del 2012

Los empleados muy activos en redes sociales, definidos como los que pasan más del 30% del día en los social media, son los que más problemas éticos tienen en su trabajo, por lo que podrían ser despedidos, según una encuesta de Centro de Recursos Éticos (ERC).
Además, un 72% de los usuarios entrevistados refirió que planea cambiar de empleo dentro de los próximos cinco años, comparado con el 39% de los trabajadores que son activos en redes sociales.
No es de extrañar que los trabajadores que actualizan varias veces al día su cuenta de Facebook y Twitter cuenten más de lo que deberían. Un 42% de los activos en redes sociales dijo que sentía que era aceptable escribir en su blog o tuitear algo negativo sobre su compañía, mientras que en los que no lo son, la cifra llega a 6%.
El caso de Rita Lisauskas es el último sobre el tema. La periodista brasileña fue despedida por escribir un post en Facebook en el que reclama el pago de salarios atrasados. Para algunos, Rita hizo bien. Otros creen que no fue prudente.
Con información de GigaOm.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodista que ayudó a descubrir imágenes falsas sobre ‘Sandy’
Durante ‘Sandy’ los ciudadanos ayudaron a los periodistas con imágenes sobre inundaciones o daños en inmuebles, aunque muchos difundieron fotografías manipuladas con el objetivo de engañar a los comunicadores y a la población.
31-10-12
5 herramientas para resolver problemas en social media
PR Daily comparte estas cinco herramientas que pueden de ser gran utilidad en social media, en especial en marketing y relaciones públicas.
08-07-11
Sorkin: «En la actualidad tenemos una visión muy cínica del periodismo»
The Newsroom es la nueva serie de HBO, que trata sobre periodismo y romance en un canal ficticio, escrito por Aaron Sorkin, productor y dramaturgo estadounidense entrevistado por El País de España. En una parte de la extensa conversación habla sobre los medios estadounidenses y el peligro de la desinformación.
09-09-12