Coberturas

«En periodismo, la independencia y la objetividad no existen»

Por @cdperiodismo

Publicado el 08 de enero del 2012

 

El periodista argentino Carlos Ulanovsky considera que «la libertad de prensa es un promedio que se gana y se pierde diariamente». En una entrevista con El Tribuno opinó sobre la objetividad e independencia de la profesión.

Recogemos algunas citas:

¿Qué tiene de malo y qué tiene de bueno?

De malo tiene que les abre la puerta a muchos excesos. Sin ir tan lejos, en las más diversas circunstancias, mucha gente suele referirse a la Presidenta en términos agraviantes. De bueno tiene que, después de muchos años de democracia, estamos disponiendo de las palabras, de todo aquello que es esencial para nuestra tarea. En este momento hay posibilidades expresivas impresionantes.

En una reciente mesa, que lo tuvo como moderador en la UBA, se debatió sobre periodismo militante versus periodismo independiente. ¿Existe realmente esa antinomia?

En mi carácter de coordinador, no me quise aprovechar demasiado de esa circunstancia, pero hice una breve intervención. Recordé que cuando era chico y empezaba en la profesión, periodismo militante era el que hacía alguna gente que trabajaba en el semanario comunista Nuestra Palabra, en el semanario socialista La Vanguardia, en alguna revista radical. Probablemente, fue periodismo militante lo que se hizo en el periódico de la CGT de los Argentinos. Creo que hoy se usa los términos “periodismo militante” y “periodismo independiente” para chicanear al enemigo, para hacer que el otro aparezca degradado.

¿Existe un periodismo independiente y objetivo?

Siempre que puedo, cuento que trabajé en algunos de los lugares más independientes que existieron, para verificar que en periodismo la independencia y la objetividad no existen. Trabajé en Humor, en Satiricón, en La Maga, y puedo demostrar que ni siquiera allí éramos totalmente independientes.

Revisa la entrevista completa aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El periodista colombiano que desayunó con Nelson Mandela

El Tiempo de Colombia recogió la historia de Ignacio Gómez, el periodista que en 1991 pudo hablar durante una hora con el líder sudafricano Nelson Mandela, quien falleció ayer a los 95 años.

06-12-13

Un póster inspirado en el nuevo lema del Washington Post

El eslogan no es solo para su papelería.

24-02-17

Venezuela sigue silenciando a la prensa crítica, asegura editor de El Nacional

Miguel Henrique Otero, presidente y editor del diario venezolano «El Nacional», refirió–en un diálogo con corresponsales extranjeros– que el gobierno logró silenciar gran parte de la prensa crítica en ese territorio para alcanzar una «hegemonía comunicacional».

19-07-13

COMENTARIOS