Claves
«Los medios pondrán más énfasis en el periodismo de datos en 2012»
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de diciembre del 2011

El periodista y docente Paul Bradshaw ofrece algunas predicciones para 2012 como parte de un artículo para Nieman Journalism Lab.
1. 2012 será el año en que nos alejemos de las páginas de inicio tradicionales.
La influencia del liveblogging ha sido tanta que muchos medios están pensando en presentar las noticias de esta manera.
2. La colaboración será el rey en 2012.
Para algunos la corona de rey lo tiene el contenido, para otros lo tiene la curaduría. En 2012, será la colaboración, no solo de usuarios que quieren compartir experiencias, sino entre medios que buscan nuevas economías y oportunidades en el sector.
3. Las organizaciones de noticias pondrán más énfasis en los datos.
En 2009 y 2010, WikiLeaks ayudó a ver el potencial que tiene el periodismo de datos. En 2011, se habló mucho de este. En 2012, los medios actuarán.
Lee su artículo aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Software permitirá predecir el futuro a través de las noticias de Internet
Microsoft y el instituto de tecnología Technion de Israel están desarrollando un software que pretende analizar 22 años de los archivos de New York Times, Wikipedia y otras 90 páginas para predecir el futuro, informa GigaOM.
01-02-13
3 lecciones sobre el periodismo de datos
Aún hay muchos periodistas que se resisten a especializarse en periodismo de datos, pero lo que se viene demostrando es que hay cada vez más interesados en hacerlo. Esto quedó claro tras la entrega de los premios Data Journalism, en evento que se celebró en París la semana pasada.
02-07-13
Periodismo con números para gente de letras
Eres periodista y no te gustan los números. El periodismo de datos se ha vuelto cada vez más importante en las redacciones, por lo que los comunicadores tienen que perderle el temor a las estadísticas, a los gráficos.
18-02-12