Coberturas
Australia publica nuevas reglas de ética para los medios
Por Sofia Pichihua
Publicado el 24 de diciembre del 2011

Para proteger la privacidad de los ciudadanos, la Australian Communications and Media Authority (ACMA) -que se encarga de regular la ética periodística- publicó nuevas reglas para los medios sobre consentimientos, grabación e interés público.
Después de la cobertura de una noticia donde una menor de edad estaba involucrada, la ACMA recibió «múltiples quejas» sobre el seguimiento de los medios a las actividades de la escolar.
«Los nuevos principios se basan en investigaciones de la ACMA relacionadas a las quejas sobre privacidad», señaló Chris Chapman, director de la ACMA.
En las reglas se presentan las obligaciones de las cadenas de televisión para reservar información privada. Además, la presión es mayor cuando se trata de niños.
El documento puede ser descargado aquí.
Vía The Australian
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Toma notas rápidamente en Chrome
Si necesitas almacenar sitios webs y enlaces que deseas ver luego en una pestaña del navegador Chrome, te recomendamos el uso de la extensión DashNotes, la cual también ayuda a colocar de manera rápida y fácil texto, imágenes y páginas a una nueva pestaña.
07-09-14
Error en la portada del NYT se mantuvo por 100 años
El diario The New York Times, uno de los más emblemáticos en EE.UU., tuvo un error en la numeración de su portada por más de un siglo. El problema fue descubierto recién en 1999, y se ha vuelto viral en la actualidad debido a un post de The Atlantic, en el blog Futility Closet.
17-01-14Lafuente: “Internet es el mejor escenario para hacer buen periodismo”
En una entrevista para Baquia.com, Gumersindo Lafuente (@sindolafuente), creador de Soitu.es y actual director adjunto del diario El País, asegura que Internet resulta ser más una oportunidad que una amenaza para el periodismo. Esta plataforma puede convertirse en «el mejor escenario para hacer buen periodismo». Sin embargo, admite, que esto implica todo un reto. Ideas […]
03-11-10