Noticias
Fotógrafo contó detalles de foto de portada de NYT
Por @cdperiodismo
Publicado el 17 de diciembre del 2011

La fotografía tomada por Massoud Hossaini de una niña afgana vestida de verde en medio de una pila de cadáveres refleja la devastación de un ataque suicida sin precedentes contra una procesión chiíta en Kabul el pasado 6 de diciembre.
El joven fotógrafo de la agencia AFP, quien estuvo a pocos metros del lugar donde explotó la bomba -al menos murieron 70 personas-, contó cómo capturó ese momento y qué significa para un periodista afgano trabajar en ese país.
AFP recogió el testimonio de Hossaini:
Díganos lo que sucedió ese día.
Estaba mirando mi cámara cuando súbitamente se produjo una gran explosión. Al principio no entendía nada, solamente sentí la onda de la explosión y un dolor en el cuerpo. Caí al suelo.
Vi a todo el mundo escapar de la humareda, me senté y vi que mi mano sangraba, pero no sentía dolor. Mi trabajo es saber lo que sucede, así que corrí en sentido contrario a todo el mundo.
¿Cómo reaccionó?
Estaba en shock. No sabía qué hacer. Empecé a temblar. Sé que estaba llorando. Extrañamente estaba llorando, nunca antes había reaccionado así.
No ayudé a nadie, porque no podía, estaba realmente en estado de shock. Sabía que debía cubrir eso, grabar todo, todo el sufrimiento, la gente corriendo, llorando, gritando, golpeándose el pecho, gritando: «muerte a Al Qaeda, muerte al Talibán!
¿Cómo sacó la foto de Tarana, la niña de 12 años?
Giré un poco a la derecha y vi a la niña. Cuando Tarana vio lo que les había sucedido a su hermano, sus primos, tíos, madre, abuela, la gente a su alrededor, comenzó a gritar.
Hizo muchas cosas, pero en mis fotos ella solo aparece gritando. Esta reacción de shock era lo que yo más quería captar.
¿Qué significa ser un fotógrafo afgano en Afganistán?
Siento con la gente, lloro con ellos. Siento dolor con ellos. Soy parte de ellos. Antes, era solamente un fotógrafo y ellos eran gente, eran mi tema. Ahora ellos son mi tema, pero también estoy con ellos y me siento parte de ellos. Lo que les duele, también me duele a mí.
Continúa leyendo la entrevista a Hossaini aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Exeditor de NYT: ‘Shadid estaba decidido a viajar a Siria’
Bill Keller, exeditor del diario The New York Times (NYT), contó a Poynter que el periodista Anthony Shadid, quien falleció de un ataque de asma en Siria en febrero pasado, estaba decidido a viajar a ese país.
26-06-12
Los cambios que se vienen dando en esta era digital «hacen más conscientes a los periodistas»
Para Jim Roberts, jefe de redacción adjunto de The New York Times, el cambio más dramático que le ha tocado vivir en los últimos 25 años en el diario ha sido, «definitivamente», la transición del papel a la tecnología digital».
11-09-12
Departamento de Estado de EE.UU. pidió a NYT retirar foto de embajador muerto
El Departamento de Estado de EE.UU. solicitó el miércoles al diario The New York Times (NYT) retirar la foto del cadáver del embajador norteamericano Christopher Stevens, quien murió el martes en un ataque al consulado en Libia, de una galería que colocó en su página web.
13-09-12