Coberturas
11 periodistas han muerto durante las revueltas árabes
Por @cdperiodismo
Publicado el 02 de diciembre del 2011

Unos 11 periodistas han perdido la vida durante las revueltas en los países árabes que se iniciaron a inicios de año, según un informe publicado por Reporteros sin Fronteras (RSF).
“Mientras los manifestantes ocupaban la plaza Tahrir para pedir la salida de Hosni Mubarak del poder, los periodistas extranjeros fueron objetivo sistemático de una increíble campaña de violencia orquestada por la policía militar de ese país”, indica el documento de RSF citado por la agencia EFE.
Desde que la Junta Militar asumió el poder en Egipto tras la caída de Mukarak, el Ejército ha «perpetuado» y «reforzado» los mismos métodos de control de la información del régimen anterior. Desde entonces, 25 periodistas han sido agredidos y 20 detenidos.
En Libia, país que vivió la caída del dictador Muamar Gadafi, hasta cinco periodistas perdieron la vida, 32 fueron encarcelados y 15 secuestrados.
El balance en Bahréin deja un ciberdisidente y un periodista muerto, once reporteros agredidos y seis expulsados del país, recapitula RSF, que destaca que los que más sufrieron la presión y censura fueron los trabajadores locales de los medios de comunicación, esencialmente a través de despidos o dimisiones forzosas.
En Siria, donde es más difícil disponer de datos, RSF señala que «más de 15 mil personas habrían sido asesinadas» desde el inicio de las revueltas contra el régimen de Bashar al Asad, entre los que habría «numerosos periodistas y blogueros».
En el último de los países analizados en el informe, Yemen, tres periodistas han muerto y son frecuentes «tanto los arrestos como los secuestros, que pueden durar desde unas horas a unos días» y afectan no solo a periodistas independientes sino también a antiguas figuras de la prensa oficial» que se han sumado a las protestas.
Descarga el informe completo de Reporteros sin Fronteras aquí.
Vía El Universal.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Posterous, herramienta clave para burlar censura y bloqueos en las redes sociales
Los sucesos en Túnez han llevado a muchos blogueros y ciudadanos a buscar herramientas efectivas de comunicación. Posterous es uno de esos recursos, donde han comenzado a subirse fotos, videos y textos para documentar la revuelta como reseña New York Times. A propósito de la crisis en Egipto -donde se ha bloqueado el acceso a […]
27-01-11
Veracruz, el lugar más violento para ejercer el periodismo en México
Ser periodista en México es jugarse la vida. Pero en Veracruz los riesgos son todavía mayores. El informe anual sobre la situación de la prensa en ese país -elaborado por Artículo 19- detalla que «en el lapso de unas cuantas semanas (de 2011) cuatro periodistas fueron asesinados
28-04-12
México: Medios y periodistas bajo ataque
La organización ARTICLE 19 – que trabaja en la defensa de la libertad de expresión – presentó una infografía que recoge los últimos ataques que sufrieron los medios de comunicación en México en lo que va del año. Aunque el conteo empieza desde el 2006.
28-04-13