Google+

10 cosas que los medios no deberían hacer en Google+

Por Esther Vargas

Publicado el 25 de noviembre del 2011

Estamos mirando muy al detalle lo que los medios están haciendo en Google+. De hecho, hemos destacado algunas buenas experiencias (ver también aquí y aquí) y seguimos de cerca cada movimiento de las organizaciones en busca de buenas prácticas.

Nos pidieron que resaltemos algunas cosas negativas y aquí están:

1. Actualizar cada dos minutos Google+ es saturar a los seguidores. Google+ no es Twitter, y su ritmo es mucho más parecido a Facebook.

2. No añadir comentarios a los links es un error en el que también hemos caído nosotros desde Clases de Periodismo. Es preciso fomentar el diálogo con algunas preguntas u opinión. Una mirada a los medios con más seguidores en Google+ nos muestra lo importante que es propiciar la conversación y atender las consultas.

3. La audiencia ‘hiperconectada’ descubrirá muy rápido que colocas los mismos contenidos en Twitter, Facebook y Google+. No solo es pertinente reescribir los titulares. También deberías seleccionar el material de acuerdo a cada red.

4. No difundir la cuenta en Google+. Este es el momento de decir a la audiencia que estamos en Google+. Sin ‘spamear’ podemos recordar a los que nos siguen en Twitter o Facebook que estamos en la plataforma de Google. Además, ya es tiempo de sacar una nota en nuestro medio sobre por qué estamos en Google+ y por qué nos deben acompañar.

5. Enseñar a los redactores, reporteros y editores qué es Google+ no es una pérdida de tiempo. Ya lo dijo Nacho de la Fuente, Community Manager de La Voz de Galicia: Google+ es el gran desconocido de las redacciones.  ¿Qué estamos esperando?

6. Google+ permite lucir muy bien las fotos. ¿Por qué no están haciendo álbumes para mostrar el talento de sus reporteros gráficos (en el caso de los diarios impresos)?

7. Pocos medios comparten contenido de otros o círculos creados por otros usuarios. El lector valora mucho estos pequeños detalles.

8. No lucir la marca en el muro. Nos encanta lo que ha hecho The New Yorker y Financial Times

9. No hacer quedadas o hangouts. Miren lo que hizo Veja con el escritor Paulo Coelho.

10. Dejar abandonada la cuenta luego de haberla creada. Hemos visto medios que no actualizan hace más de una semana. Simplemente #FAIL.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Google News Lab quiere entrenar a 6 mil periodistas en África para 2018

Google está apoyando una nueva iniciativa que ofrecerá a los periodistas de África la formación que necesitan en habilidades como la presentación de informes desde el móvil, mapeo, visualización de datos, verificación y comprobación de los hechos.

08-06-17

Claves para crear publicaciones exitosas en Google+

Al igual que la mayoría de redes sociales, Google+ tiene características que permiten a los medios de comunicación generar plataformas informativas exitosas.

22-12-14

Ya puedes administrar varias cuentas en YouTube a través de G+

Google integró las cuentas de YouTube con su red social Google+. Así lo informa Mashable, que detalla que se trata de una característica en beta.

11-04-13

COMENTARIOS