Noticias
«Cuando escribes piensas en lo que no publicarás para seguir vivo»
Por @cdperiodismo
Publicado el 22 de noviembre del 2011

Dramático testimonio el que ofrece el mexicano Javier Arturo Valdez Cárdenas, premiado fundador del semanario Ríodoce en Sinaloa, quien dictó una conferencia en Estados Unidos.
«La gente no protesta, no hay ciudadanía ni indignados. La gente se acobardó y se amordazó. Permitimos que nos castraran» , dijo Valdez. México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, le genera dolor e impotencia.
El periodista confesó que comenzó a escribir sobre el narcotráfico porque «la realidad está allí y te abofetea» y que la otra opción es «hacerse el tonto. Pero hay que asumir la responsabilidad que a uno le toca. No lo decides, lo haces o te retiras».
Los periodistas de Ríodoce -aseguró- son muy cuidadosos y en ocasiones han terminado publicando apenas el 20% de la información confirmada que poseen porque involucra a «gente que se mueve con 20 pistoleros y pueden movilizar 400 sicarios en 15 minutos con la protección del ejército».
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Veracruz, el lugar más violento para ejercer el periodismo en México
Ser periodista en México es jugarse la vida. Pero en Veracruz los riesgos son todavía mayores. El informe anual sobre la situación de la prensa en ese país -elaborado por Artículo 19- detalla que «en el lapso de unas cuantas semanas (de 2011) cuatro periodistas fueron asesinados
28-04-12
México: Gobierno ocultó a los proveedores de artículos destinados a la protección de periodistas
Para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos, la administración de Enrique Peña Nieto realizó algunas compras entre 2012 y 2015.
22-05-17
Herramientas digitales que todo periodista está obligado a aprender
Como bien señala Rosental Calmon, director director del Centro Knight de Periodismo en las Américas y autor del prólogo del libro «Herramientas Digitales para Periodistas», conocer de herramientas digitales no es una opción sino una obligación. Siempre lo fue.
29-01-10