Google+

Claves de Google+ para periodistas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 18 de noviembre del 2011

Google organizó el taller Herramientas de Google para periodistas en el Perú.  El periodista Mauricio Jaramillo sugirió que los comunicadores y bloggers utilicen las características de Google+.

Estamos atendiendo la actividad, y compartiremos algunas sugerencias:

  • Los Círculos de Google sirven para organizar los contactos. Se deben manejar lo antes posible antes de tener cientos de contactos.
  • Puedes abrir grupos para contactos profesionales, colegas, medios y otros temas.
  • Si deseas usar Google+ como un cuaderno de notas, puedes crear un círculo con tu usuario.
  • En Sparks (Intereses) podrás agregar los temas de tu interés.
  • Las videollamadas (Hangouts)  te permiten conectarte con hasta 10 usuarios de Google+. Estos últimos pueden invitar a otros amigos. El creador de una quedada tiene el control del streaming.
  • En el taller hicimos una prueba:
  • ¿Cómo usar los hangouts? Algunas sugerencias:
    – Entrevistas con especialistas.
    -Reuniones grupales de colaboración.
    -Conferencias de prensa
  • También se puede crear hangouts con Extras, en el que se puede incluir documentos. Para iniciar uno debes:
    – Seleccionar Iniciar un Hangout del home de Google+ (en la parte inferior derecha).
    – Hacer clic en Hangout con extras.
    – Agregar usuarios o círculos.
    – En la parte izquierda de la pantalla podrás añadir Notas y Documentos de Google  Docs.
  • Se puede grabar las videollamadas con aplicaciones externas. Algunas herramientas:
    1. Screencastle.com : Ofrece varias opciones para compartir.
    2. Pixetell: Puedes subir directamente a YouTube.
    3. Screenr: Solo permite grabar cinco minutos.
    4. BB FlashBack Express: No hay límite de tiempo en la grabación. Hay opciones de pago.
    5- Screencast o matic: Puedes subir a YouTube.
    6. Screen2exe: Crea archivos EXE de videos.
    7. CamStudio: Es muy popular para crear tutoriales en video.
    8. Hyper Cam: Se puede agregar anotaciones y otros audios.
  • El botón +1 es importante para compartir contenido. También se puede publicar alguna noticia o post en Google+ a partir de esta función. En la pestaña +1s de tu perfil podrás encontrar todas las notas que compartiste.
  • En la versión móvil podrás usar NearBy, para encontrar los posts que se publiquen en una zona geográfica cercana a la que te ubicas.
  • Google+ puede ser un blog. Por ejemplo, Robert Scoble utiliza su cuenta para publicar notas muy amplias que podrían ser rebotadas en un sitio web.
  • Analiza qué tipo de posts generan más retroalimentación.
Sigue a Clases de Periodismo en Google+

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Medios locales firman convenio con Google para incrementar publicidad

El renovado Consorcio de Medios Locales en Estados Unidos agrupa a 800 diarios y 200 televisoras en diversas localidades.

24-02-14

Twitter fue la red social que más creció en 2012

En general, Twitter ocupa el cuarto lugar en usuarios activos entre todos los sitios de redes sociales, mientras que Google+ está, sorprendentemente, en segundo lugar, según GlobalWebIndex.

28-01-13

Las 10 páginas peruanas en Google+ más populares

“El «Diario El Comercio» permanece como líder en Perú, con un crecimiento de 66%. Sin embargo, la página que más ha crecido este mes es «Clases de Periodismo» con un crecimiento de 166%”, se informó.

09-12-11

COMENTARIOS